
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Un varón que fue condenado a 16 años de prisión luego de que un jurado popular lo declaró responsable por el abuso sexual de una niña de su entorno cercano, seguirá detenido en prisión preventiva por cuatro meses más.
Regionales29/01/2024Lo requirió hoy la fiscal del caso Valeria Panozzo junto al asistente letrado Faustino Zavala, en una audiencia de modificación y revisión de medidas cautelares. Argumentó que sigue vigente el peligro de fuga por parte del condenado.
La defensora de los derechos de niñez y adolescencia Silvia Acevedo que intervino como querellante en representación de la víctima, adhirió a lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal.
La jueza de garantías que estuvo a cargo de la audiencia, avaló el pedido de la fiscalía ante la falta de oposición de la defensa.
El 15 de mayo de 2023, un jurado popular declaró la responsabilidad penal del imputado y el 12 de octubre del mismo año fue condenado a 16 años de prisión efectiva.
En principio, C.E.S.M se encontraba detenido en prisión domiciliaria pero no se presentó a una audiencia, se ausentó sin aviso y fue detenido en San Martín de los Andes, luego de que el Ministerio Público Fiscal pidiera su captura internacional. Por este motivo, quedó detenido en prisión preventiva desde agosto de 2023.
En este caso, a partir de la acusación de la fiscal del caso Silvia Moreira, un jurado popular declaró la responsabilidad del acusado, por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado; agravado por haber sido cometido por un ascendiente, por haber causado un grave daño en la salud mental de la niña y por ser la víctima una persona menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, en concurso real con corrupción de menores, todo en carácter de autor (artículos 119 tercer y cuarto párrafos incisos “a”, “b” y “f”, 125, 45 y 55 del Código Penal).
La teoría del caso que acreditó el Ministerio Público Fiscal fue que entre febrero de 2016 y septiembre del 2021, C.E.S.M abusó sexualmente de una niña de su entorno familiar, de forma reiterada y en la ciudad de Centenario. También, que promovió en ella prácticas sexuales que derivaron en una alteración en su sexualidad, al exhibirle videos pornográficos.
Si bien C.E.S.M es responsable por los delitos que se le imputaron y ya está condenado por ellos, su identidad se reserva con el objetivo de preservar la intimidad de la víctima.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.