
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Se trata de la iniciativa digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte", en la previa del Día Mundial, que se conmemora todos los 4 de febrero. En Argentina se detectan más de 130.000 casos por año.
Nacionales31/01/2024Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) lanzó la campaña digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte" con el objetivo de que pacientes compartan sus historias sobre cómo atravesaron un diagnóstico de cáncer, que en Argentina se detectan más de 130.000 casos por año.
En el marco del Día Internacional del Cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero, Cristina Espil, presidente de Lalcec, sostuvo que “la campaña busca crear un espacio para que las voces de los pacientes resuenen, compartiendo testimonios vinculados a los cuidados a lo largo de su proceso”.
“La atención integral, compasiva y justa son los pilares destacados en esta iniciativa que busca no solo informar, sino también inspirar a la comunidad generando espacio de escucha compasiva. Desde el apoyo emocional, hasta la atención médica, estos relatos buscan inspirar y educar”, añadió.
Por su parte, el coordinador médico de Lalcec, Carlos Silva, señaló que “de acuerdo a datos provistos por el Observatorio Global del Cáncer, sólo en 2020 en nuestro país se detectaron más de 130 mil nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta y nos convoca a seguir trabajando en términos de concientización”.
“Sabemos que la práctica de hábitos de vida saludables incide positivamente en el estado general de salud de las personas. Si bien cada caso es único, y existen múltiples factores por los cuales la enfermedad puede aparecer, cuidarnos será siempre una forma más de prevenir”, observó.
La campaña invita a aquellos que hayan atravesado un diagnóstico de cáncer a compartir sus historias para fomentar la empatía en la comunidad, informó la institución en un comunicado.
Fernanda Montaña, integrante del equipo de psicooncología de Lalcec, explicó que “hablamos de cuidados justos ante la importancia de proporcionar una atención integral y equitativa al paciente oncológico, considerando no solo los aspectos médicos, sino también emocionales, sociales, psicológicos y espirituales de cada uno de ellos”.
“Estos cuidados -continuó- buscan promover que todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica, género, raza o cualquier otro factor, tengan la misma posibilidad de acceso a los recursos y apoyo necesario para afrontar el cáncer. Esto se trata de reconocer la complejidad del impacto emocional del cáncer, tanto en los pacientes, como en sus seres queridos o quiénes los rodean”.
Los interesados en compartir su experiencia deben visitar la web https://www.lalcec.org.ar/
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.