
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Se trata de la iniciativa digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte", en la previa del Día Mundial, que se conmemora todos los 4 de febrero. En Argentina se detectan más de 130.000 casos por año.
Nacionales31/01/2024Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) lanzó la campaña digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte" con el objetivo de que pacientes compartan sus historias sobre cómo atravesaron un diagnóstico de cáncer, que en Argentina se detectan más de 130.000 casos por año.
En el marco del Día Internacional del Cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero, Cristina Espil, presidente de Lalcec, sostuvo que “la campaña busca crear un espacio para que las voces de los pacientes resuenen, compartiendo testimonios vinculados a los cuidados a lo largo de su proceso”.
“La atención integral, compasiva y justa son los pilares destacados en esta iniciativa que busca no solo informar, sino también inspirar a la comunidad generando espacio de escucha compasiva. Desde el apoyo emocional, hasta la atención médica, estos relatos buscan inspirar y educar”, añadió.
Por su parte, el coordinador médico de Lalcec, Carlos Silva, señaló que “de acuerdo a datos provistos por el Observatorio Global del Cáncer, sólo en 2020 en nuestro país se detectaron más de 130 mil nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta y nos convoca a seguir trabajando en términos de concientización”.
“Sabemos que la práctica de hábitos de vida saludables incide positivamente en el estado general de salud de las personas. Si bien cada caso es único, y existen múltiples factores por los cuales la enfermedad puede aparecer, cuidarnos será siempre una forma más de prevenir”, observó.
La campaña invita a aquellos que hayan atravesado un diagnóstico de cáncer a compartir sus historias para fomentar la empatía en la comunidad, informó la institución en un comunicado.
Fernanda Montaña, integrante del equipo de psicooncología de Lalcec, explicó que “hablamos de cuidados justos ante la importancia de proporcionar una atención integral y equitativa al paciente oncológico, considerando no solo los aspectos médicos, sino también emocionales, sociales, psicológicos y espirituales de cada uno de ellos”.
“Estos cuidados -continuó- buscan promover que todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica, género, raza o cualquier otro factor, tengan la misma posibilidad de acceso a los recursos y apoyo necesario para afrontar el cáncer. Esto se trata de reconocer la complejidad del impacto emocional del cáncer, tanto en los pacientes, como en sus seres queridos o quiénes los rodean”.
Los interesados en compartir su experiencia deben visitar la web https://www.lalcec.org.ar/
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.