
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso hoy que las personas físicas sólo podrán comprar hasta 200 dólares por mes por operación bancaria y 100 dólares en caso de hacerlo en efectivo hasta diciembre.
Nacionales28/10/2019El directorio del BCRA explicó a través de un escueto comunicado que "ante el grado de incertidumbre actual", dispuso aplicar "una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central".
"Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019", informó la entidad en los primeros minutos de este lunes.
En ese marco, explicó que estableció "un nuevo límite de U$S 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S 100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivo".
Y, aclaró que "estos límites no son acumulativos".
Los máximos responsables de la autoridad monetaria indicaron en una breve nota que Sandleris dará una conferencia de prensa "para explicar el detalle de las mismas".
El directorio se reunió en la noche del domingo, tras los comicios en los que Alberto Fernández con el Frente de Todos se consagrara ganador de los comicios generales.
De esta manera, las restricciones de compra de divisas que hasta hoy se ubicaban en US$ 10.000 por mes, quedarán limitadas fuertemente al menos hasta diciembre próximo.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.