
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La Municipalidad de Neuquén dispuso el servicio de transporte de pasajeros gratuito para los ciudadanos que deseen asistir a la 11° edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, que se realizará entre el 10 y 13 de febrero, en el predio de la Isla 132 y contará con la participación de artistas como Fito Páez, Abel Pintos y Fabiana Cantilo.
RegionalesLa Municipalidad de Neuquén dispuso el servicio de transporte de pasajeros gratuito para quienes quieran asistir a la Fiesta Nacional de la Confluencia. Los servicios saldrán desde el Parque Central desde las 18 hasta las el cierre de cada jornada.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, comentó que “como todos los años, el intendente Mariano Gaido dispuso los servicios de colectivos específicos y gratuitos a la Fiesta”.
Los servicios tendrán cabecera en Mitre y Corrientes y una frecuencia de 15 minutos: “Desde la organización del Estado municipal y los privados entienden que es muy fuerte el ingreso de visitantes por calle Río Negro. Por este motivo, se dispuso que la llegada de los coles sea en Linares y Comahue”, agregó el funcionario.
En cuanto al recorrido precisó que será por Avenida Olascoaga, Liberad, Linares, El Chocón y finalizará en Comahue y Boerr, escasos metros del ingreso a la Fiesta por Linares. En este sentido, Espinosa comentó que allí se determinó un espacio con iluminación y baños.
Los colectivos funcionarán desde las 18, mientras que para el regreso se utilizará la misma cabecera de llegada, desde el cierre de cada jornada hasta las 3 de la mañana. “En tanto el resto de los servicios hacia los barrios funcionará con un refuerzo para que cada vecino y vecina pueda volver a sus hogares”, agregó el subsecretario quien, en este caso, recordó que el boleto es pago.
Además, se determinaron dos paradas de taxis para facilitar la llegada y salida del predio. Una funcionará en Aconcagua y La Pampa y la otra en Boerr y Comahue.
Por último, Espinosa recordó que habrá traslados gratuitos para personas con movilidad reducida a través de tres vehículos con accesibilidad que tendrán tres puntos de llegada. Luego, las personas serán trasladadas hasta el predio de la Isla 132.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.