![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
En el stand de la provincia, el Ministerio de Turismo ofrece a los visitantes una experiencia única para disfrutar de la cultura, del encuentro y de los paisajes de Neuquén.
Regionales12/02/2024Durante la jornada de apertura de la Fiesta Nacional de la Confluencia, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó la diversidad y el potencial turístico de la provincia del Neuquén, desde la confluencia de los ríos Neuquén y Limay hasta los destinos cordilleranos.
«Nosotros venimos diciendo hace un tiempo que Neuquén, de la cordillera a la confluencia, es infinita. La confluencia para nosotros es la primera puerta de entrada. Es la posibilidad de tener un desarrollo del turismo corporativo de muy buen nivel. Tenemos una oferta amplia para este sector y es la puerta de entrada a 500 kilómetros hacia todos los destinos», expresó el ministro.
Durante la inauguración del stand de turismo en el ingreso de la Fiesta (por calle Río Negro), Fernández Capiet invitó a todos a compartir con Neuquén y a disfrutar de la Fiesta Nacional de la Confluencia. «La gente tiene la posibilidad de tener una experiencia con un sistema de realidad virtual. Estamos muy contentos con la cantidad de personas que nos visitan y queremos invitar a todo el mundo a ver lo que tenemos para ofrecer», agregó.
Por su parte, el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, extendió la invitación a disfrutar de las actividades que ofrece la fiesta y a visitar el stand de Neuquén, donde podrán sumergirse en los paisajes de la provincia a través de la realidad virtual.
«Los invitamos a disfrutar del stand de Neuquén, van a poder disfrutar de una realidad virtual por los paisajes de la provincia. Así que invitamos a todos a venir a nuestro stand, a disfrutar de esta fiesta que es increíble», destacó Sciacchitano.
El presidente de NeuquenTur remarcó la importancia de las fiestas populares para seguir fomentando el turismo y el desarrollo de cada uno de los rincones de la provincia. «Es importante seguir afianzando el turismo como política de Estado en la provincia de Neuquén. Así que los invitamos a todos a seguir recorriendo nuestra provincia», concluyó.
La actividad culminará el martes 13 de febrero, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para disfrutar de la cultura, del encuentro y de los paisajes de Neuquén.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.