
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
De acuerdo a un trabajo publicado de manera reciente en la revista Cell, la leche modifica la microbiota intestinal y promueve la salud infantil.
Regionales17/02/2024Desde hace tiempo se sabe que la lactancia materna ofrece beneficios para la salud de recién nacidos, ya que provee protección inmunitaria y favorece una diversidad saludable de microorganismos que habitan el intestino del bebé. Además de anticuerpos, la leche materna contiene un conjunto de proteínas que pertenecen al sistema inmune, denominadas en la jerga científica como “complemento”.
Si bien la presencia de estas proteínas es un dato conocido, su rol fisiológico representa un interrogante para la comunidad científica en la actualidad. De manera reciente, un equipo de científicos de China y Estados Unidos demostró que ratones amamantados con leche sin complemento morían al ser expuestos a una infección bacteriana común, a diferencia de aquellos alimentados con leche materna que no presentaban ningún problema. Los resultados forman parte de un artículo en la revista Cell, a la que la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ tuvo acceso.
En concreto, los investigadores que llevaron adelante este trabajo exhibieron que las proteínas del complemento atacan bacterias específicas, denominadas grampositivas, presentes en la microbiota intestinal. Estas moléculas son capaces de depositarse en la membrana bacteriana, generar un poro y culminar por matar las bacterias.
Así, al eliminar selectivamente a aquellos miembros de la microbiota, las proteínas presentes en la leche determinan la composición microbiana del intestino del recién nacido e incrementan la protección contra patógenos ambientales.
Cada vez se reconoce más que la composición de la microbiota intestinal en las primeras etapas de la vida contribuye a la salud humana. Sin embargo, la lista de factores que contribuyen a la dinámica del desarrollo de este conjunto de microorganismos en los recién nacidos aún está en estudio. A lo largo de la historia, la ciencia se enfocó solo en los anticuerpos a la hora de entender la protección a los lactantes. En el estudio publicado en Cell, los investigadores demostraron que son las proteínas de la leche las que pueden regular a la microbiota intestinal.
Un dato a destacar es que las proteínas del complemento son eficientes para eliminar bacterias del género Estafilococo, un tipo de microorganismo grampositivo que suele colonizar de forma temprana el intestino de los recién nacidos. Hay muchas bacterias que pertenecen a este género y algunas pueden generar enfermedades.
Los niveles de Estafilococo se reducen una vez que cesa la lactancia y comienza la alimentación sólida; y, en paralelo, la ciencia afirma que la presencia de este género bacteriano es responsable de la defensa contra infecciones. Pero entonces, ¿por que las proteínas de la leche son eficientes en eliminarlas? Según los autores del artículo, el complemento no solo se encarga de matar bacterias, sino de generar una población adecuada. A pesar de que los tipos de Estafilococos son muy similares entre sí, las proteínas pueden seleccionar cuáles atacar y cuáles no. De esta manera, sobreviven a las proteínas los Estafilococos que es conveniente conservar.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.