
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
El gobierno de la provincia buscó alternativas de financiamiento para realizar las tareas de seguridad y logística, en Villa La Angostura
Regionales18/02/2024Merced a un acuerdo alcanzado con empresas del sector privado, 145 agentes del gobierno de la provincia del Neuquén formarán parte de los operativos de seguridad y logística del MXGP Patagonia Argentina sin que ello implique erogación alguna de recursos provinciales.
Este evento de jerarquía internacional, el Mundial de Motocross, se desarrollará el 9 y 10 de marzo en Villa La Angostura y constituirá el arranque de la temporada 2024 en esta disciplina. Gran cantidad de equipos y fanáticos llegarán desde diversos países para participar de la primera carrera del año, la única que se disputa en el Continente Americano.
La convocatoria es de tal magnitud que obliga a organizar operativos extraordinarios tanto en materia de seguridad como en logística. Dada la situación actual de recursos, desde el gobierno neuquino se buscaron alternativas de financiamiento para garantizar esos operativos y apoyar la realización del evento, que pone al destino turístico en una vidriera internacional.
Trabajadores del SIEN, la Policía, OPTIC, Defensa Civil, Turismo, Ambiente, Aeronáutica y EPEN colaborarán con la organización del evento deportivo sin que eso afecte las arcas provinciales.
A fines de enero se arribó a un acuerdo excepcional con la organización del MXGP Argentina para garantizar la realización de la carrera. Gracias a este acuerdo, por octavo año Patagonia Race Track será el escenario perfecto para disfrutar de lo mejor del motocross en un escenario natural imponente: un circuito rodeado de montañas y lagos.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.