
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El anuncio del ministro de Defensa se realizó tras una orden de la Justicia Federal en Bariloche: "Se terminó la ocupación legal de terrenos del Ejército Argentino".
Regionales18/02/2024El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció hoy que, tras una orden de la Justicia Federal en Bariloche, un predio del Ejército ubicado en Lago Moreno, que había sido usurpado en forma ilegal, fue desalojado y recuperado para el Estado.
"Las tierras usurpadas vuelven al Estado. La Justicia ordenó el desalojo del predio del Ejército en Lago Moreno, Bariloche, que había sido usurpado ilegalmente. Mis felicitaciones a la Fiscalía y la Justicia por su rápido accionar", afirmó el ministro a través de su cuenta personal de la plataforma X.
En esta línea, Petri subrayó que "quién usurpa comete un delito" y por este motivo "como dice el presidente Javier Milei en la Argentina de hoy quien las hace, las paga".
Fue el propio Ejército que se presentó ante la Justicia Federal hace algunos días para denunciar que las tierras que forman parte de una reserva natural urbana creada en 2013, ubicadas en cercanías del Lago Moreno, sobre el arroyo Casa de Piedra, habían sido usurpadas.
"Se terminó la ocupación legal de terrenos del Ejército Argentino. Luego de las denuncias realizadas por el Ministerio de Defensa y los reclamos de los vecinos, la Justicia ordenó el desalojo de las tierras que pertenecen al Ejército Argentino en Bariloche y que habían sido ocupadas ilegalmente por miembros de una comunidad mapuche", indicaron desde la cartera a través de un comunicado.
En este sentido, anunciaron que el ministerio será "querellante en la causa por estos terrenos que están ubicados en cercanías al Lago Moreno" que "investiga la ocupación ilegal y otros delitos conexos en los que habrían incurrido los usurpadores".
Según explicaron, la instrucción dispuesta por Petri "no solo contempla las causas ya iniciadas" sino que establece la obligación de su cartera de "denunciar y constituirse como parte querellante en todos aquellos conflictos que todavía no se encuentren judicializados".
"Frente a la ocupación ilegal en tierras del Ejército Argentino en Bariloche, tomamos acción. El Ministerio de Defensa intervino rápidamente y se desalojó el predio. Se acabó la impunidad, la ley se cumple y las tierras se defienden. ¡El que las hace, las paga!", publicó días atrás en su perfil personal de X el ministro Petri.
La cartera de Defensa explicó que "la formulación de la querella se llevará a cabo en marco de un análisis completo e integral de los hecho" por lo que la denuncia abarcará "aspectos vinculados con la usurpación como también las eventuales tipificaciones concurrentes".
"El Ministerio de Defensa, con esta instrucción, muestra la postura inquebrantable que va a sostener con respecto a la defensa de las tierras e inmuebles de las Fuerzas", indicaron desde la cartera.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.