
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Secretaría de Energía autorizó un incremento de 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el barril de crudo, a partir de esta medianoche.
Nacionales31/10/2019La suba autorizada a las petroleras es la segunda que se adopta tras el congelamiento de los combustibles dispuesto por 90 días tras las elecciones primarias del 11 de agosto, y que vence el 14 de noviembre.
La autorización de la Secretaría será de 5% para los combustibles y para el valor del dólar que se utiliza de referencia para la comercialización de crudo que pasará de $49 a $51,77, se informó oficialmente esta tarde.
La Secretaría explicó que la medida se adopta con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre, del periodo de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor.
El sector esperaba en las últimas jornadas el nuevo incremento en procura de achicar la brecha de precios que las compañías consideran se produjo a raíz del congelamiento y que se estima en torno a 20%, tomando como referencia el precio de paridad de importación.
El aumento busca también "prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir y que la Secretaría se encuentra monitoreando de forma permanente junto con las entidades empresarias y de consumidores".
El Decreto 601 del 30 de agosto de 2019 facultó a la Secretaría de Energía a dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor, velar por la seguridad del abastecimiento y sostener el nivel de actividad.
A partir de ese decreto, la Secretaría autorizó a partir del 19 de septiembre un incremento de 4% de los precios de las naftas y gasoil en todas sus calidades, comercializados por las empresas refinadoras y los expendedores mayoristas o minoristas.
En aquella oportunidad, la decisión de flexibilizar el congelamiento se dispuso tras semanas de reclamos de las compañías y de las provincias petroleras, en un contexto de un fuerte incremento del precio del crudo internacional tipo Brent que escaló de los US$ 60 a más de US$ 70 el barril en pocas jornadas.
A su vez dispuso que las entregas de petróleo crudo, efectuadas en el mercado local entre productoras y refinadoras, se realice a un tipo de cambio de $49,30 por dólar.
También, mediante el Decreto 607, el Poder Ejecutivo prorrogó el incremento total del impuesto a lo combustibles líquidos hasta el 30 de noviembre e indicando que a partir del próximo 1 de diciembre se producirá el incremento total de los impuestos.
Télam
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.