
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Más empresas argentinas buscan implementar la Inteligencia Artificial en sus procesos, según una encuesta realizada por The Conference Board (TCB) entre 1.247 directivos de Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina.
Nacionales25/02/2024Hasta el momento, 11% de las compañías locales adoptó estas tecnologías en sus unidades de negocio; mientras que otro 28% planea hacerlo rápidamente y la mitad de las organizaciones explora cómo implementarla en el futuro.
En el capítulo de la Argentina, los datos fueron aportados por 81 directivos entre noviembre y diciembre de 2023 a través del equipo de relevamientos del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
Los directivos coincidieron en que la Inteligencia Artificial ofrece potencialidades y alcances muy positivos en el plano de la productividad y la eficiencia, la innovación y la creatividad, el marketing y el aumento de ventas.
Como contrapartida, identificaron que requerirá algunos esfuerzos: capacitar colaboradores y desarrollar nuevas habilidades, hacer inversiones, desarrollar dinámicas más colaborativas y hacer ajustes en el negocio, entre otros.
Una de las grandes preguntas en torno a la incorporación de la IA al mundo corporativo es su impacto en los puestos de trabajo.
Al respecto, las opiniones están divididas: mientras 47% de los directivos argentinos considera que va a desplazar mano de obra, otro 47% opina que no.
Para garantizar su crecimiento en los próximos tres a cinco años, las compañías argentinas tienen como prioridad invertir en desarrollo de nuevas líneas de negocios, automatización (incluida la IA), innovación (en personas, procesos, herramientas), marketing y promociones y transformación digital.
Por ejemplo, 75% de los ejecutivos de la Argentina prevé modificaciones en su cadena de suministros en el futuro inmediato donde planean principalmente incorporar tecnología de IA para hacer seguimiento del rendimiento de sus proveedores.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.