
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén instaló la cartelería institucional en la sede del organismo en lengua mapuche (mapuzugun) como “un reconocimiento a la reivindicación del pueblo originario de la provincia de Neuquén”, informó hoy el organismo.
Regionales01/11/2019La identificación de las oficinas y la traducción correspondiente estuvo a cargo de un equipo de trabajo de la Confederación Mapuche de la provincia, lo que se alcanzó tras el compromiso adoptado por el titular de la Defensoría, Ricardo Riva.
La cartelería identifica a la Defensoría del Pueblo – Igkapeceyem; Prensa – Wvlzugufe; Defensor del Pueblo – Igkacefe; Mediación – Ragiñelwe; Recepción – Eja Konpuwe; Lactario – Moyowepel; Baño – Xipaxipawe.
La decisión de utilizar el “mapuzugun” se enmarca en el proyecto de ley presentado a la Legislatura de Neuquén por la Confederación Mapuche para que sea declarado idioma oficial de la provincia.
La organización propone crear un instituto para aplicar la norma y la obligatoriedad de traducir los carteles identificatorios en dependencias públicas de la provincia.
Su objetivo es “el rescate, fortalecimiento y proyección del Mapuzugun”, por lo que estará integrado por representantes de cada zonal de la Confederación Mapuche, una persona de la población no mapuche, otra en representación del Ejecutivo provincial y un mapuche que reside en ámbitos urbanos.
El proyecto de ley se elaboró sobre la base de lo que establece el artículo 53 de la Constitución de Neuquén que dice que “la provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas neuquinos como parte inescindible de la identidad e idiosincrasia provincial. Garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.