
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén instaló la cartelería institucional en la sede del organismo en lengua mapuche (mapuzugun) como “un reconocimiento a la reivindicación del pueblo originario de la provincia de Neuquén”, informó hoy el organismo.
Regionales01/11/2019La identificación de las oficinas y la traducción correspondiente estuvo a cargo de un equipo de trabajo de la Confederación Mapuche de la provincia, lo que se alcanzó tras el compromiso adoptado por el titular de la Defensoría, Ricardo Riva.
La cartelería identifica a la Defensoría del Pueblo – Igkapeceyem; Prensa – Wvlzugufe; Defensor del Pueblo – Igkacefe; Mediación – Ragiñelwe; Recepción – Eja Konpuwe; Lactario – Moyowepel; Baño – Xipaxipawe.
La decisión de utilizar el “mapuzugun” se enmarca en el proyecto de ley presentado a la Legislatura de Neuquén por la Confederación Mapuche para que sea declarado idioma oficial de la provincia.
La organización propone crear un instituto para aplicar la norma y la obligatoriedad de traducir los carteles identificatorios en dependencias públicas de la provincia.
Su objetivo es “el rescate, fortalecimiento y proyección del Mapuzugun”, por lo que estará integrado por representantes de cada zonal de la Confederación Mapuche, una persona de la población no mapuche, otra en representación del Ejecutivo provincial y un mapuche que reside en ámbitos urbanos.
El proyecto de ley se elaboró sobre la base de lo que establece el artículo 53 de la Constitución de Neuquén que dice que “la provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas neuquinos como parte inescindible de la identidad e idiosincrasia provincial. Garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.