
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 11 legisladores, pertenecientes a los bloques PRO-NCN, Desarrollo Ciudadano-Comunidad, MPN, Arriba Neuquén, Cumplir y Juntos por el Cambio-UCR.
Regionales27/02/2024Presentaron un proyecto de ley para que no puedan presentarse como candidatos a cargos electivos personas con una condena en segunda instancia. Lo hace al modificar el artículo 68° de la ley electoral -N° 3053-, cuyo alcance actual sólo excluye a aquellos casos en los cuales se confirme una sentencia firme.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 11 legisladores, pertenecientes a los bloques PRO-NCN, Desarrollo Ciudadano-Comunidad, MPN, Arriba Neuquén, Cumplir y Juntos por el Cambio-UCR.
Al respecto, el proyecto destaca que la intención es prohibir que personas en esta instancia procesal puedan ser candidatos a cargos públicos electivos tanto a nivel provincial, municipal como también partidario.
En ese sentido, sostiene en sus fundamentos que de esta manera se le impide a personas con procesos judiciales principalmente vinculados a actos de corrupción poder ampararse en sus futuros fueros parlamentarios para eludir una condena efectiva, mecanismo legal que preocupa a los autores del proyecto.
A la vez, la modificación permite actualizar la normativa al incorporar como para que tampoco puedan presentarse quienes formen parte del Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género, inhibición ya establecida en la propia ley que crea el registro –N° 3233-.
El proyecto (16431) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de febrero con la firma de los legisladores Marcelo Bermúdez, Damián Canuto (PRO-NCN), Héctor Novoa (DC-C), Juan Sepúlveda (MPN), César Gass (JC-UCR) y de las legisladoras Verónica Lichter, Mercedes Tulián (PRO-NCN), Brenda Buchiniz (C), Mónica Guanque, Zulma Reina (DC-C) y Gisselle Stillger (AN).
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.