
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La población con trabajo registrado en el país alcanzó en noviembre los 13,323 millones de personas, con una caída de 0,7% respecto del mes anterior, según el último informe sobre la "Situación y evolución del Trabajo Registrado" de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Nacionales29/02/2024La población con trabajo registrado en el país alcanzó en noviembre los 13,323 millones de personas, con una caída de 0,7% respecto del mes anterior, según el último informe sobre la "Situación y evolución del Trabajo Registrado" de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En tanto, de acuerdo con la "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)" de la misma cartera, el nivel de empleo privado registrado en empresas de aglomerados urbanos presentó en diciembre una reducción de 0,5% con relación a noviembre.
Según los distintos registros administrativos que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la población con trabajo registrado, en el total del país, alcanzó los 13,323 millones de personas en noviembre 2023.
En términos desestacionalizados y en relación con el mes anterior, el indicador presentó una variación de -0,7% (88,6 mil personas menos), e interrumpió así casi 40 meses de crecimiento ininterrumpido.
"Este resultado debe ser interpretado con cautela ya que gran parte de esta caída no responde a una pérdida real de trabajo formal sino que es el resultado de la implementación de una medida que prorrogó del pago de las obligaciones tributarias y previsionales, lo cual afectó transitoriamente la cuantificación de las personas con trabajo registrado considerando la metodología utilizada para la elaboración de los indicadores", aclaró la dependencia del Ministerio de Capital Humano.
En tanto, de acuerdo a la información relevada por la EIL, en diciembre de 2023 el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una reducción de 0,5% en relación con noviembre.
Esta caída se debe, fundamentalmente, a la reducción del empleo por razones estacionales en la Construcción.
Excluyendo a este sector afectado transitoriamente por la estacionalidad, el nivel de empleo registrado privado se mantuvo prácticamente constante, mostrando una leve contracción de 0,1% en relación al mes anterior.
En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado se incrementó un 1,1%.
La exclusión de la Construcción del cálculo del índice general se fundamenta porque, por las características inherentes del sector el nivel de empleo registrado se contrae transitoriamente en los meses de diciembre de cada año.
Este fenómeno obedece a que un número importante de trabajadores de la Construcción se desvinculan de sus puestos de trabajo a fines de diciembre para ser nuevamente contratados en enero, con el propósito de percibir el fondo de cese laboral con el que cuenta la actividad, aclaró la cartera laboral.(Télam)
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.