El trabajo registrado cayó 0,7% en noviembre, respecto de octubre, e interrumpió su racha positiva

La población con trabajo registrado en el país alcanzó en noviembre los 13,323 millones de personas, con una caída de 0,7% respecto del mes anterior, según el último informe sobre la "Situación y evolución del Trabajo Registrado" de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Nacionales29/02/2024
empleo

La población con trabajo registrado en el país alcanzó en noviembre los 13,323 millones de personas, con una caída de 0,7% respecto del mes anterior, según el último informe sobre la "Situación y evolución del Trabajo Registrado" de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En tanto, de acuerdo con la "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)" de la misma cartera, el nivel de empleo privado registrado en empresas de aglomerados urbanos presentó en diciembre una reducción de 0,5% con relación a noviembre.

Según los distintos registros administrativos que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la población con trabajo registrado, en el total del país, alcanzó los 13,323 millones de personas en noviembre 2023.

En términos desestacionalizados y en relación con el mes anterior, el indicador presentó una variación de -0,7% (88,6 mil personas menos), e interrumpió así casi 40 meses de crecimiento ininterrumpido.

"Este resultado debe ser interpretado con cautela ya que gran parte de esta caída no responde a una pérdida real de trabajo formal sino que es el resultado de la implementación de una medida que prorrogó del pago de las obligaciones tributarias y previsionales, lo cual afectó transitoriamente la cuantificación de las personas con trabajo registrado considerando la metodología utilizada para la elaboración de los indicadores", aclaró la dependencia del Ministerio de Capital Humano.

En tanto, de acuerdo a la información relevada por la EIL, en diciembre de 2023 el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una reducción de 0,5% en relación con noviembre.

Esta caída se debe, fundamentalmente, a la reducción del empleo por razones estacionales en la Construcción.

Excluyendo a este sector afectado transitoriamente por la estacionalidad, el nivel de empleo registrado privado se mantuvo prácticamente constante, mostrando una leve contracción de 0,1% en relación al mes anterior.

En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado se incrementó un 1,1%.

La exclusión de la Construcción del cálculo del índice general se fundamenta porque, por las características inherentes del sector el nivel de empleo registrado se contrae transitoriamente en los meses de diciembre de cada año.

Este fenómeno obedece a que un número importante de trabajadores de la Construcción se desvinculan de sus puestos de trabajo a fines de diciembre para ser nuevamente contratados en enero, con el propósito de percibir el fondo de cese laboral con el que cuenta la actividad, aclaró la cartera laboral.(Télam)

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.