
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina, su presidente, Isabelino Rodríguez, consultado sobre si habrá otros aumentos, dijo que "las estaciones de servicio no somos formadores de precios, somos el último eslabón de la cadena de comercialización".
Nacionales29/02/2024El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Isabelino Rodríguez, dijo que los combustibles aumentarán en marzo, abril y mayo debido a que "el Gobierno restituyó el impuesto a los combustibles líquidos", y afirmó que es "preocupante" la caída de la demanda.
"Durante tres años el impuesto a los combustibles líquidos no fue trasladado al surtidor; el mes pasado el Gobierno lo trasladó de forma parcial para no hacerlo de una sola vez y ahora eso por un decreto del Ejecutivo en lo que corresponde a 2023 se traslada en tres veces: marzo, abril y mayo", señaló Rodríguez esta mañana en declaraciones a Futurock.
Explicó que "eso implica en la práctica 4% para este mes en aumento para los combustibles líquidos".
Sobre el impuesto, detalló que "había un diferimiento impositivo que impuso el gobierno anterior para no encarecer el precio de la nafta, pero había una ley que había que aplicar que no lo hizo y ahora se está aplicando".
"El Estado no lo recaudaba por una resolución administrativa que había dispuesto diferir la percepción de ese impuesto que le corresponde por ley; el gobierno de Milei ahora aplica la ley y vuelve a cobrar un impuesto a los combustibles líquidos", agregó.
Consultado sobre si habrá otros aumentos, dijo que "las estaciones de servicio no somos formadores de precios, somos el último eslabón de la cadena de comercialización".
"El precio de los combustibles ha transcurrido un sendero bastante importante en lo que se refiere a la nueva política energética, que pone al valor del combustible en el precio 'import parity' (paridad de importación); eso de alguna manera se ha trasladado en su mayor parte", aseguró.
En este contexto, señaló que "se ha producido un cambio en la modalidad de consumo" y que el consumidor "de naftas premium, que son grado 3, se ha pasado a las grado 2, que son más baratos".
"En el último mes y medio o dos meses, se va produciendo una caída en la demanda que empieza a ser para nosotros preocupante como sector", concluyó.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.