
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo provincial neuquino presentó, en la Legislatura, el proyecto de ley que busca formalizar la prestación y optimizar el servicio.
Regionales02/03/2024El gobernador Rolando Figueroa presentó, este viernes, durante la apertura del 53º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el proyecto de ley de Regulación del Alquiler de Propiedades a Corto plazo, destinados a hospedajes turísticos temporarios y de descanso en la provincia.
El proyecto tiene por objetivo sentar las bases para formalizar la modalidad turística creciente, defendiendo y fortaleciendo la competencia leal frente a otras modalidades de alojamiento turístico, e instar a la eliminación de barreras físicas que impidan el uso y goce de los servicios brindados por los inmuebles dados en alquiler temporario con fines turísticos.
Dado que esta nueva modalidad en la prestación de servicios de alojamiento no cuenta con un marco regulatorio de registración, control y fiscalización, hace que un porcentaje altísimo de la actividad se desarrolle dentro de la economía informal.
Figueroa destacó que “el turismo es la segunda actividad económica más importante de nuestra provincia y una de las actividades relevantes en la conformación de la oferta turística es el alojamiento”, por lo que debe contar con “un marco regulatorio adecuado que garantice el correcto cumplimiento del servicio”. Y agregó que la actividad debe dejar de realizarse de manera informal “para garantizarle seguridad a los turistas que nos visitan”.
“El potencial que tenemos para seguir creciendo en materia turística es infinito, pero para que ese desarrollo se concrete hay que acompañar con la infraestructura y la modernización de los procesos, por eso es fundamental agilizar y facilitar los trámites de habilitación de todas las prestaciones turísticas a través de sistemas online”, señaló Figueroa y añadió que “implementaremos mecanismos de control, regulación y fiscalización integral en la actividad turística”.
El proyecto
La norma establece que el ministerio de Turismo provincial será la autoridad de aplicación de la ley, que busca favorecer el desarrollo armónico y sustentable de las políticas turísticas; contar con estándares dinámicos y acordes a la realidad del mercado que favorezcan la competitividad; promover la calidad turística y diversidad de la oferta; proteger a los turistas a través de normativas eficaces de las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad de los productos ofrecidos; e instar a la transparencia y lealtad comercial en la comercialización del alquiler temporario de inmuebles con fines turísticos.
Se entiende por alquiler temporario turístico al servicio de contratación de alojamiento en unidades con destino habitacional, por un período mínimo de una pernoctación y de hasta 30 días.
La ley alcanza a los propietarios o quienes exploten y/o comercialicen inmuebles de manera habitual en esta modalidad locativa, anfitriones y huéspedes. Se explicita que será de carácter obligatorio la registración de la unidad con destino habitacional afectada a la actividad de alquiler temporario turístico, de lo contrario se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes.
Durante los últimos años, a partir del crecimiento de los flujos turísticos, tanto en el turismo receptivo internacional como en el turismo interno, se han desarrollado modalidades de alojamiento alternativas al alojamiento hotelero y parahotelero, como son las unidades de vivienda turística que se alquilan de forma temporaria, en su gran mayoría por empresas de alojamiento organizadas, a través de plataformas virtuales.
En el proyecto de ley se destaca la regulación de las plataformas digitales de alquiler temporario turístico para el registro de la unidad habitacional.
Con la sanción de esta ley, la provincia de Neuquén se ajustará a la regulación que ya implementan los principales destinos turísticos del mundo como son España, Italia, Francia, Canadá, Panamá, Colombia, Estados Unidos, entre otros. En la República Argentina varias provincias siguieron los mismos pasos entre las que encontramos a Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, y Salta.
Es importante remarcar que los destinos turísticos más importantes de la provincia, ya cuentan con normativas locales aprobadas por sus respectivos cuerpos legislativos, que tienden al ordenamiento de los alquileres turísticos temporarios.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.