Docentes neuquinos rechazaron la propuesta del Gobierno provincial y resolvieron medidas de fuerza

En el plenario resolvieron medidas de fuerza para la semana próxima, cuando estaba previsto el inicio de clases, los días lunes y martes -sumado al paro internacional del 8M- y de 72 horas para la siguiente semana, desde el 11 hasta el 13 de marzo.

01/03/2024
aten

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) resolvió hoy en el plenario de secretarios generales que se realizó en la localidad de Cutral Có rechazar la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" y anunció un paro de 48 horas para la semana próxima y otro de 72 horas para la siguiente.

El gremio, en un comunicado, manifestó que "ATEN exige al Gobierno provincial la urgente convocatoria a una nueva mesa de negociación, con una propuesta acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación" y "una respuesta concreta para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender".

En el plenario resolvieron medidas de fuerza para la semana próxima, cuando estaba previsto el inicio de clases, los días lunes y martes -sumado al paro internacional del 8M- y de 72 horas para la siguiente semana, desde el 11 hasta el 13 de marzo.

Además convocó a una marcha, que se realizará en la capital provincial, el próximo lunes a partir de las 10.

"El día martes se realizarán actividades por seccionales, y el día viernes 8 adherimos a las actividades organizadas en el marco del Paro Internacional de Mujeres y Disidencias", informaron desde ATEN en el escrito.

Para la semana siguiente se prevén actividades provinciales y locales "con nueva convocatoria a asambleas", señalaron.

Luego de la mesa paritaria, que se llevó adelante entre la semana pasada y el martes 27 de febrero, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, detalló que el Gobierno provincial ofreció la entrega de un bono por cargo, y proporcional, de 100.000 pesos a cobrar en los primeros días de marzo.

Además, las autoridades propusieron dos etapas de actualización de los salarios: 35% en abril y 20% con los haberes de julio.

Guagliardo precisó que "el acumulado sería del 62% aproximadamente".

El planteo del gremio es la actualización por IPC y piden que el cálculo se realice mensualmente.

ATEN realizó un relevamiento y reveló que hay 42 escuelas de la provincia que no podrían comenzar las clases el 4 de marzo, más allá de las medidas de fuerza, por obras inconclusas y situaciones vinculadas con instalaciones de gas, entre otras.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.