Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Febrero tuvo la particularidad de registrar la parada extendida y la necesidad de recomponer stocks
Nacionales06/03/2024La actividad automotriz, con 13 días hábiles de actividad, cinco días menos que el año pasado, tuvo en febrero la particularidad de registrar la parada extendida por vacaciones y la necesidad de recomponer stocks.
En este contexto, las terminales automotrices produjeron 37.491 vehículos, un 65,60% más que el volumen de enero y 19% menos respecto de las 46.286 unidades que se produjeron en febrero del año pasado.
La producción de vehículos alcanzó las 37.491 unidades, 65,60% más que enero y 19% por debajo del volumen de febrero de 2023.
Las automotrices exportaron 23.584 vehículos, un incremento de 54,10% respecto del mes anterior y un 1,60% menos en comparación con febrero del año pasado.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 33.234 unidades, 108,50% más que enero y un 10,30% más que febrero de 2023.
En el acumulado del primer bimestre el sector produjo un total de 60.134 vehículos, es decir, 18,20% menos respecto de las 73.470 unidades que produjo en el mismo período de 2023.
El volumen de vehículos exportados durante el segundo mes del año ascendió a 23.584 unidades y registró un incremento de 54,10% en su comparación con enero y 1,60 % menos respecto de febrero de 2023.
Con el parcial de febrero, el sector exportó en total 38.886 unidades en el primer bimestre de 2024, un 10,10 % más que el mismo periodo del año anterior.
“Para realizar proyecciones y un análisis más preciso respecto del comportamiento y desempeño esperado del año es necesario aguardar el desarrollo del primer trimestre. Mientras tanto, es necesario seguir trabajando de manera conjunta con la cadena de valor y el Gobierno en la agenda del sector para identificar herramientas que nos permitan mejorar la competitividad”, señaló Martin Zuppi, presidente de la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA).
“Actualmente transitamos un proceso de ordenamiento macroeconómico que impacta en el mercado interno y entendemos desde ADEFA que es clave seguir fortaleciendo las exportaciones”, dijo Zuppi y añadió que “para el sector es fundamental este camino porque en el corto y mediano plazo es el que permitirá sostener el empleo y la producción frente a un mercado interno que se contrae y, dado el perfil de nuestra industria, podremos consolidar el ingreso de divisas y diversificar los mercados externos en línea con el Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 que presentó la Canciller, Diana Mondino, la semana pasada”.
Continuando con el análisis del comportamiento del sector automotor en febrero, el sector comercializó a su red de concesionarios 33.234 unidades, un 108,50 % por sobre el volumen de enero y un 10,30 % más en su comparación con febrero de 2023. Entre enero y febrero se comercializaron a la red un total de 49.176 unidades, un 5,90 % por debajo de las 52.237 unidades del primer bimestre del año anterior.
Respecto del mercado interno, que registra una caída de 5,90 % en ventas mayoristas y 27,4% en patentamientos en el acumulado del bimestre, el directivo remarcó la necesidad de seguir monitoreando el desempeño y trabajar en el desarrollo de herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.