
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Desde el área de Entornos Escolares Saludables, del ministerio de Educación, se dio inicio a un ciclo de charlas a demanda de establecimientos educativos, para promover alimentación sana desde espacios escolares.
Regionales06/03/2024Comenzaron las capacitaciones a equipos directivos y docentes de distintas escuelas, sobre educación alimentaria y nutricional, articuladas desde la dirección general de Entornos Escolares Saludables del ministerio de Educación.
Según se precisó desde el área – dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad- las charlas y acciones de promoción se realizan a demanda de las instituciones educativas de toda la provincia. Tal fue el caso de la escuela primaria N°125 de la ciudad capital, que lleva adelante un proyecto institucional que aborda la alimentación saludable, por lo que el organismo proporcionó una instancia de capacitación.
Carina Morales, a cargo de la dirección, especificó que en la actualidad están planificando nuevas actividades destinadas a auxiliares de servicio, iniciativa que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde hace dos años. De manera paralela, trabajan en una agenda de charlas a demanda de las escuelas, y también en la diagramación de capacitación a estudiantes y docentes en todas las escuelas de la provincia.
Una de las novedades para el ciclo lectivo 2024, viene dada por la necesidad de llegar en territorio a escuelas de distintas localidades, con el objetivo de hacer un seguimiento del servicio de refrigerio, asesoramiento a directivos y docentes sobre la salud alimentaria, entre otros temas. En esta línea, Morales adelantó que el próximo viernes 15 de marzo, participarán en Junín de los Andes de la “Kermés Saludable”, iniciativa que involucra escuelas rurales de la zona.
En periodos anteriores, la dirección de Entornos Escolares Saludables llegó a más de 500 establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, y a más de 100.000 estudiantes beneficiados. Y específicamente, en el último año, se capacitaron a 300 auxiliares de servicio en 134 escuelas.
La dirección general de Entornos Escolares Saludables brinda apoyo técnico y orientación; a la vez acompaña a los equipos directivos y docentes, sobre herramientas que permitan abordar y promover la alimentación, hábitos y estilos de vida saludables. Tiene como misión ejecutar programas de alimentación y nutrición escolar, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, y la implementación de la Ley 3242 -de Entornos Escolares Saludables- en todos los centros educativos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia. Propone intervenir los entornos escolares a fin de regular la oferta de alimentos, garantizar la accesibilidad al agua segura y facilitar el acceso a la actividad física.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.