
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Desde el área de Entornos Escolares Saludables, del ministerio de Educación, se dio inicio a un ciclo de charlas a demanda de establecimientos educativos, para promover alimentación sana desde espacios escolares.
Regionales06/03/2024Comenzaron las capacitaciones a equipos directivos y docentes de distintas escuelas, sobre educación alimentaria y nutricional, articuladas desde la dirección general de Entornos Escolares Saludables del ministerio de Educación.
Según se precisó desde el área – dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad- las charlas y acciones de promoción se realizan a demanda de las instituciones educativas de toda la provincia. Tal fue el caso de la escuela primaria N°125 de la ciudad capital, que lleva adelante un proyecto institucional que aborda la alimentación saludable, por lo que el organismo proporcionó una instancia de capacitación.
Carina Morales, a cargo de la dirección, especificó que en la actualidad están planificando nuevas actividades destinadas a auxiliares de servicio, iniciativa que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde hace dos años. De manera paralela, trabajan en una agenda de charlas a demanda de las escuelas, y también en la diagramación de capacitación a estudiantes y docentes en todas las escuelas de la provincia.
Una de las novedades para el ciclo lectivo 2024, viene dada por la necesidad de llegar en territorio a escuelas de distintas localidades, con el objetivo de hacer un seguimiento del servicio de refrigerio, asesoramiento a directivos y docentes sobre la salud alimentaria, entre otros temas. En esta línea, Morales adelantó que el próximo viernes 15 de marzo, participarán en Junín de los Andes de la “Kermés Saludable”, iniciativa que involucra escuelas rurales de la zona.
En periodos anteriores, la dirección de Entornos Escolares Saludables llegó a más de 500 establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, y a más de 100.000 estudiantes beneficiados. Y específicamente, en el último año, se capacitaron a 300 auxiliares de servicio en 134 escuelas.
La dirección general de Entornos Escolares Saludables brinda apoyo técnico y orientación; a la vez acompaña a los equipos directivos y docentes, sobre herramientas que permitan abordar y promover la alimentación, hábitos y estilos de vida saludables. Tiene como misión ejecutar programas de alimentación y nutrición escolar, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, y la implementación de la Ley 3242 -de Entornos Escolares Saludables- en todos los centros educativos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia. Propone intervenir los entornos escolares a fin de regular la oferta de alimentos, garantizar la accesibilidad al agua segura y facilitar el acceso a la actividad física.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.