
Avanza a buen ritmo la obra de renovación integral del Balcón del Valle y será inaugurada en abril
Locales21/02/2025La iniciativa se ejecuta por etapas y consta de una inversión municipal de 800 millones de pesos.
A un año del nuevo sistema de transporte público que circula en la ciudad de Neuquén, las estadísticas que arrojan el uso diario de COLE demuestran el crecimiento exponencial que tuvo el sistema.
Locales11/03/2024A un año del nuevo sistema de transporte público que circula en la ciudad de Neuquén, las estadísticas que arrojan el uso diario de COLE demuestran el crecimiento exponencial que tuvo el sistema. De febrero de 2023 -fecha que se puso en marcha- a febrero de 2024 el crecimiento marca que hubo un incremento interanual de 158%.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, contó que analizando los dos meses en cada año “hubo un salto muy grande, si miramos la cantidad de usuarios que tuvimos en febrero del año pasado observamos que fue de 657.221, mientras que en este fue de 1.694.641”.
“Es decir que por un pasajero que utilizaba COLE en febrero de 2023, hoy lo utilizan tres vecinos”, describió el funcionario y agregó otro dato destacable: “Se subió a más de 3.5 millones de transacciones con respecto al histórico anual”.
“Cuando se pensó el nuevo sistema se trabajó en la territorialidad y en llegar a cada rincón. Pasamos de 25 a 30 líneas, y de 100 unidades a 180 dando fin a un servicio malo y dando respuesta a una demanda que tenía la ciudad”, reflexionó Espinosa.
“Vemos que, en su primer año, se ha visto un crecimiento sostenido, y esto lo dio la mejora sustancial del transporte público”, reforzó y agregó que prevén para 2024 seguir incrementando las transacciones, por lo que se sigue trabajando y analizando el sistema para dar respuesta a las nuevas demandas.
Respecto a las líneas más usadas, el funcionario dijo que la mayor cantidad de demanda está en la zona Oeste, pero hay ramales en toda la ciudad que están dentro del top 10.
Por ejemplo contó que el 12 y 14 que tienen su base en el oeste mueven por mes 300 mil pasajeros, o el 16 otros 80 mil. “La línea 7 que se modificó y amplió hacia 2 y 7 de mayo es una de las Top 5, con 130 mil transacciones mensuales promedio”.
Mencionó que uno de los casos que demuestran la importancia de haber ampliado el sistema a cada rincón de la ciudad con más frecuencias y recorridos, es el de la zona de Colonia Nueva Esperanza, “la línea 26, que antes no existía, está por arriba de los 45.000 viajes mensuales”.
“Confluencia creció muchísimo, se apostó por más unidades y la línea 15 está arriba de los 70 mil pasajeros mensuales”. En tanto en la zona Este “tenemos el refuerzo de la línea 28, y 17 con 120.000 transacciones”.
La zona Sur fue otra que tuvo un crecimiento exponencial gracias al refuerzo a las frecuencias, “durante años fue una zona abandonada, tanto la línea 22 que llega a Balsa las Perlas, como la 21 que llega a Valentina Sur. Hoy está manejando unos 80.000 promedio mensuales la 22, y otros 80 mil la 21. En esta zona estamos de casi 160.000 transacciones mensuales”.
“Este nuevo sistema con la incorporación de 180 unidades en calle todos los días, todas con accesibilidad, todas con cámaras en su interior, todas con sistema de calefacción y en verano aire acondicionado. Una mejora sustancial del sistema que nos pone como uno de los mejores del país y que nos permitió dar respuesta a la demanda en toda la ciudad”, cerró Espinosa.
La iniciativa se ejecuta por etapas y consta de una inversión municipal de 800 millones de pesos.
Neuquén refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y continúa fortaleciendo su red de fiscalización con la inauguración de un nuevo puesto de inspección sanitaria del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios.
La Municipalidad de Neuquén alerta a los vecinos y vecinas frente a la aparición de nuevas multas truchas.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
Son dos autos y dos motos de más de 30 años de antigüedad que tienen el 90% de sus piezas originales y están conservados perfectamente.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.