
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
A un año del nuevo sistema de transporte público que circula en la ciudad de Neuquén, las estadísticas que arrojan el uso diario de COLE demuestran el crecimiento exponencial que tuvo el sistema.
LocalesA un año del nuevo sistema de transporte público que circula en la ciudad de Neuquén, las estadísticas que arrojan el uso diario de COLE demuestran el crecimiento exponencial que tuvo el sistema. De febrero de 2023 -fecha que se puso en marcha- a febrero de 2024 el crecimiento marca que hubo un incremento interanual de 158%.
Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, contó que analizando los dos meses en cada año “hubo un salto muy grande, si miramos la cantidad de usuarios que tuvimos en febrero del año pasado observamos que fue de 657.221, mientras que en este fue de 1.694.641”.
“Es decir que por un pasajero que utilizaba COLE en febrero de 2023, hoy lo utilizan tres vecinos”, describió el funcionario y agregó otro dato destacable: “Se subió a más de 3.5 millones de transacciones con respecto al histórico anual”.
“Cuando se pensó el nuevo sistema se trabajó en la territorialidad y en llegar a cada rincón. Pasamos de 25 a 30 líneas, y de 100 unidades a 180 dando fin a un servicio malo y dando respuesta a una demanda que tenía la ciudad”, reflexionó Espinosa.
“Vemos que, en su primer año, se ha visto un crecimiento sostenido, y esto lo dio la mejora sustancial del transporte público”, reforzó y agregó que prevén para 2024 seguir incrementando las transacciones, por lo que se sigue trabajando y analizando el sistema para dar respuesta a las nuevas demandas.
Respecto a las líneas más usadas, el funcionario dijo que la mayor cantidad de demanda está en la zona Oeste, pero hay ramales en toda la ciudad que están dentro del top 10.
Por ejemplo contó que el 12 y 14 que tienen su base en el oeste mueven por mes 300 mil pasajeros, o el 16 otros 80 mil. “La línea 7 que se modificó y amplió hacia 2 y 7 de mayo es una de las Top 5, con 130 mil transacciones mensuales promedio”.
Mencionó que uno de los casos que demuestran la importancia de haber ampliado el sistema a cada rincón de la ciudad con más frecuencias y recorridos, es el de la zona de Colonia Nueva Esperanza, “la línea 26, que antes no existía, está por arriba de los 45.000 viajes mensuales”.
“Confluencia creció muchísimo, se apostó por más unidades y la línea 15 está arriba de los 70 mil pasajeros mensuales”. En tanto en la zona Este “tenemos el refuerzo de la línea 28, y 17 con 120.000 transacciones”.
La zona Sur fue otra que tuvo un crecimiento exponencial gracias al refuerzo a las frecuencias, “durante años fue una zona abandonada, tanto la línea 22 que llega a Balsa las Perlas, como la 21 que llega a Valentina Sur. Hoy está manejando unos 80.000 promedio mensuales la 22, y otros 80 mil la 21. En esta zona estamos de casi 160.000 transacciones mensuales”.
“Este nuevo sistema con la incorporación de 180 unidades en calle todos los días, todas con accesibilidad, todas con cámaras en su interior, todas con sistema de calefacción y en verano aire acondicionado. Una mejora sustancial del sistema que nos pone como uno de los mejores del país y que nos permitió dar respuesta a la demanda en toda la ciudad”, cerró Espinosa.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.