
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La ministra de Seguridad se reunirá con el gobernador Maximiliano Pullaro y familiares de víctimas para combatir la violencia. Además, explicó el rol que tendrán las Fuerzas Armadas.
Regionales11/03/2024Tras el recrudecimiento de la violencia en la ciudad de Rosario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visita la provincia de Santa Fe para monitorear la situación, y en la previa al viaje reveló que acusará a los narcos de llevar adelante acciones de terrorismo.
“En los dos primeros meses de trabajo habíamos logrado bajar los homicidios de una manera contundente. Generamos un nuevo régimen en las cárceles y todo esto ha generado un intento de las bandas de recuperar un negocio que hoy está mucho más acotado, con un mecanismo de terror nunca visto, por lo cual van a estar implicados en acciones de terrorismo, como dice el artículo 41 del Código Penal”, precisó antes de partir.
La funcionaria que responde al presidente Javier Milei hizo referencia al artículo 41 quinquies del Código Penal que incrementa las penas para el tipo de delito que señala, y que establece que cuando ocurren "con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”.
“Vamos con toda la fuerza y con la decisión. Tendremos el apoyo operativo de las Fuerzas Armadas”, planteó Bullrich, y aclaró que los medios con los que cuentan "no son muchos porque hemos recibido medios muy deteriorados, no tenemos autos, no tenemos helicópteros”
La intención del Gobierno es que la ministra se reúna con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para operativizar el Comando Unificado anunciado días atrás, y con familiares de víctimas que quieran participar del combate a los narcos. “Vamos a recorrer las zonas más picantes de Rosario y vamos a tener una acción muy concreta, más profunda, porque teníamos una baja de homicidio importantes y hemos tenido recrudecimiento a partir de haberles cerrado los grifos del negocio”, sostuvo.
Para Bullrich, que estará acompañada por su par de Defensa, Luis Petri, se trata de una tarea compleja debido a que “en una ciudad grande es difícil tener control de todos y cada uno de los ciudadanos que se mueven y no sabés cómo puede aparecer el atentado”.
"Tenemos que estar a la altura de la complejidad que nos han planteado”, concluyó.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.