
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
Nacionales14/05/2025Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Actualizan escalas y monto a ingresar, pero los límites de facturación son menores a los ofrecidos en el proyecto original.
Nacionales15/03/2024El proyecto de Ley que el Ejecutivo girará al Congreso en las próximas horas prevé la actualización de las escalas del monotributo, como así también los montos a ingresar por el impuesto, el aporte jubilatorio y la obra social.
A diferencia del paquete fiscal retirado en plenas negociaciones en sesiones extraordinarias, los valores a actualizar que propone el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes son sensiblemente menores, tanto para los limites de facturación como para el componente impositivo de la cuota, mientras que obra social y jubilación quedan igual. Así lo advirtió el contador Marcos Felice en la red social X.
Las nuevos parámetros de facturación definidos en el presente proyecto fijan en $20.500.000.- el último tramo para prestaciones de servicios y en $35.500.000.- para venta de cosas muebles.
Mientras que el proyecto anterior proponía un aumento para la categoría A de facturación hasta $5.000.000 elevando la escala un 137%, el presente proyecto la eleva a $3.000.000, solo un 42,3% en un momento que la inflación hace rápidamente quedar bajo el límite.
Para el caso de la facturación límite del régimen como la categoría H en servicios, el proyecto anterior ponía el límite en $35.000.000 mientras que el actual lo ubica en $20.500.000. En el caso de la venta de cosas muebles, el límite máximo era de $68.000.000 de la categoría K y en el actual pasaría a $35.500.000.
Sobre esta baja en los límites del proyecto, Felice indica que "seguramente sea para no seguir perdiendo recaudación. Si entran más contribuyentes al régimen de Monotributo, caen los del régimen general que son los que más impuestos pagan".
Aparte, se modificó el precio máximo unitario de venta, solo en los casos de venta de cosas muebles, llevándolo de $180589,67 a $385.000, aumentándolo un 113,2%.
Por otra parte, las cuotas a pagar mensualmente irán desde $26.100.- para la categoría A a $133.097.- para la categoría más alta de servicios y a $246.919.- para venta de bienes.
Además, los montos limites de las escalas de facturación, y las cuotas a ingresar se actualizarán trimestralmente de acuerdo al IPC, según lo que detalla el proyecto en su articulado: "Los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales y los importes consignados en el inciso c) del tercer párrafo del artículo 2°, en el inciso e) del segundo párrafo del artículo 31 y en el primer párrafo del artículo 32, se actualizarán trimestralmente a partir del mes de abril del año fiscal 2024, inclusive, por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el (INDEC).
Las nuevas escalas de facturación del proyecto
Cómo quedarían las cuotas a ingresar
(NA)
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Con el anuncio del Gobierno, los costos tecnológicos quedarían reducidos.
Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
El juez Rodríguez Da Cruz ordenó la detención del financista Fernando Whpei por extorsión, inhibiendo sus bienes por $1.500 millones en la causa Bailaque.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.