
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el encuentro, la directora de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y el secretario de Deportes y Juventudes convinieron trabajar en forma colaborativa en acciones integrales tendientes a proteger y acompañar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Regionales16/03/2024La directora provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Cecilia Otiñano, mantuvo una reunión con el secretario de Deporte y Juventudes, Rubén García Cevallos, con quien acordaron trabajar en conjunto. Los funcionarios coincidieron en que a través del deporte fortalecerán el derecho a la recreación y al juego de niños, niñas y adolescentes en zonas y actividades identificadas como de mayor riesgo de trabajo infantil.
“Evitar que estén en entornos laborales está directamente ligado a gestionar su inclusión en lugares de cuidado, recreativos o de formación, complementarios a la escuela” señaló Otiñano y mencionó “el impacto que genera en la vida de niñas y niños el trabajo infantil es muy profundo. Por eso es preciso diseñar políticas específicas y trabajar con las diversas áreas y niveles del Estado en un escenario de corresponsabilidad y gestión compartida”.
“Nuestra intención es mediante estrategias integrales, evitar intervenciones fragmentadas y lograr un impacto real sobre la problemática”, agregó y destacó que se está trabajando en la actualización de los datos estadísticos que permiten identificar el riesgo de trabajo infantil y adolescente a nivel provincial, regional y departamental lo que permitirá diseñar políticas públicas adecuadas, focalizadas en los distintos territorios en función del contexto particular y evaluar su impacto con el paso del tiempo.
En ese sentido, el secretario de Deportes y Juventudes, Rubén García Cevallos, resaltó “la articulación con el área de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, nos permitirá proyectar espacios para actividades deportivas de forma regular en las principales zonas de riesgo y planificar jornadas de visibilización de la problemática, incorporando la perspectiva y participación de niños, niñas y adolescentes”.
Además, el funcionario mencionó que “es importante poder contar con espacios que nos permitan realizar eventos seguros en recintos adecuados para la práctica de actividades deportivas y recreativas. Es por eso que también ponemos a disposición las instalaciones de Ciudad Deportiva y los lugares que dependen de nuestra secretaría”.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.