
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
En el encuentro, la directora de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y el secretario de Deportes y Juventudes convinieron trabajar en forma colaborativa en acciones integrales tendientes a proteger y acompañar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Regionales16/03/2024La directora provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Cecilia Otiñano, mantuvo una reunión con el secretario de Deporte y Juventudes, Rubén García Cevallos, con quien acordaron trabajar en conjunto. Los funcionarios coincidieron en que a través del deporte fortalecerán el derecho a la recreación y al juego de niños, niñas y adolescentes en zonas y actividades identificadas como de mayor riesgo de trabajo infantil.
“Evitar que estén en entornos laborales está directamente ligado a gestionar su inclusión en lugares de cuidado, recreativos o de formación, complementarios a la escuela” señaló Otiñano y mencionó “el impacto que genera en la vida de niñas y niños el trabajo infantil es muy profundo. Por eso es preciso diseñar políticas específicas y trabajar con las diversas áreas y niveles del Estado en un escenario de corresponsabilidad y gestión compartida”.
“Nuestra intención es mediante estrategias integrales, evitar intervenciones fragmentadas y lograr un impacto real sobre la problemática”, agregó y destacó que se está trabajando en la actualización de los datos estadísticos que permiten identificar el riesgo de trabajo infantil y adolescente a nivel provincial, regional y departamental lo que permitirá diseñar políticas públicas adecuadas, focalizadas en los distintos territorios en función del contexto particular y evaluar su impacto con el paso del tiempo.
En ese sentido, el secretario de Deportes y Juventudes, Rubén García Cevallos, resaltó “la articulación con el área de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, nos permitirá proyectar espacios para actividades deportivas de forma regular en las principales zonas de riesgo y planificar jornadas de visibilización de la problemática, incorporando la perspectiva y participación de niños, niñas y adolescentes”.
Además, el funcionario mencionó que “es importante poder contar con espacios que nos permitan realizar eventos seguros en recintos adecuados para la práctica de actividades deportivas y recreativas. Es por eso que también ponemos a disposición las instalaciones de Ciudad Deportiva y los lugares que dependen de nuestra secretaría”.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.