
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Según la Expectativa Neta de Empleo (ENE) de ManpowerGroup, sólo mejorarán el sector tecnológico y un poco el financiero y de real estate. Argentina tiene la expectativa más débil de la región.
Energía y Minería16/03/2024Sólo un tercio de los empleadores consultados para la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, correspondiente al segundo trimestre de 2024, declaró que planea aumentar sus dotaciones de personal.
Del resto, el 32% espera disminuirlas, el 30% no contempla realizar cambios y el 5% restante no sabe qué hará durante el periodo relevado.
La compulsa abarcó a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +1% ajustado por estacionalidad, lo que demuestra un declive de 1 punto porcentual en comparación trimestral y 14 puntos porcentuales en la interanual.
El valor de la ENE surge de tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
El magro resultado alcanzado en la comparación trimestral es indicativo de la situación que afrontan las empresas privadas en medio del ajuste económico y la incertidumbre política en torno de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Los únicos que escapan al depresivo clima general son el sector de Tecnología de la Información, con una ENE de +11%, y el de Finanzas y Real Estate, con una ENE de +4%.
En tres de las nueve actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2024.
Con el sector de Tecnología de la Información y de Finanzas y Real Estate, e Industrias y Materiales, contrasta la mayoría que reporta expectativas de contratación más débiles, como Sanidad y Ciencias de la Vida con una ENE de -14%, seguido por Transporte, Energía y Servicios Públicos que refleja una ENE del -2%.
Por su parte, los sectores de Servicios de Comunicación, Bienes y Servicios de Consumo, y Energía y Servicios Públicos reportan expectativas de contratación nulas.
De la comparación con el primer trimestre del 2024 se extrae que las expectativas de contratación se fortalecen en tres de los nueve sectores industriales relevados.
El mayor incremento es reportado por Finanzas y Real Estate, con un aumento de 16 puntos porcentuales, seguido por Servicios de Comunicación, con un crecimiento de 3 puntos.
Tomando año contra año, las expectativas se debilitan en las nueve actividades económicas.
Las disminuciones más significativas en las intenciones de contratación se observan en Servicios de Comunicación y Sanidad y Ciencias de la Vida, con 36 y 28 puntos porcentuales respectivamente.
Las regiones
En cuanto a las regiones, el Nordeste Argentino (NEA) con una ENE de +5% es la que arroja la expectativa de contratación más fuerte. En el otro extremo, la Patagonia reporta las intenciones más débiles, con una ENE de -11%.
En dos de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2024.
La región del Nordeste Argentino (NEA) lidera esta tendencia, con una ENE de +5%, seguido por el AMBA, con una ENE +1%, mientras que la Patagonia arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -11%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en dos de las seis regiones.
El NEA lidera esta tendencia con un incremento de 2 puntos porcentuales, seguido de la Patagonia, con una mejora de 1 punto. Por otro lado, la región de Cuyo y el Noroeste Argentino (NOA) muestran un decrecimiento de 15 y 10 puntos porcentuales respectivamente.
Por último, la región Pampeana no muestra cambios respecto al trimestre anterior.
En la comparación interanual, las expectativas de contratación disminuyen en las seis regiones.
Los declives más significativos se observan en la Patagonia con 45 puntos porcentuales, seguida por la región Pampeana con 23 puntos.
En el resto del mundo
En América, los empleadores de los doce países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2024. Estados Unidos presenta las expectativas más altas de la región (+34%), seguido por Costa Rica (+32%) y México (+27%).
Por el contrario, Argentina es el país que arroja las intenciones más débiles de la región (+1%), seguido por Chile (+20%) y Puerto Rico (+14%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 40 de los 41 países y territorios encuestados.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.