
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El miedo extremo a quedar embarazada y al parto afecta a un porcentaje significativo de mujeres en todo el mundo. Claves para superar este trastorno.
Nacionales17/03/2024El embarazo, para muchas mujeres, es un período lleno de emociones encontradas, donde la anticipación y la alegría se entrelazan con la ansiedad y el temor. Sin embargo, para un porcentaje significativo, este último aspecto adquiere una relevancia abrumadora, manifestándose como un miedo irracional e intenso conocido como tocofobia.
Según un estudio publicado en la revista médica Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, al que la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso, este trastorno, caracterizado por un temor extremo e irracional al embarazo y al parto, afecta aproximadamente al 14 por ciento de las mujeres a nivel mundial.
El estudio también revela que las mujeres entre los 16 y 24 años tienen tres veces más probabilidades de recibir este diagnóstico. Además, sugiere que en la mayoría de los casos, la tocofobia está asociada con trastornos de ansiedad previos experimentados por la paciente. Esta observación permite distinguir dos variantes del trastorno: la tocofobia primaria, que afecta a mujeres que nunca experimentaron un embarazo, y la tocofobia secundaria, que se presenta en mujeres que han vivido experiencias de parto o embarazo traumáticas.
Entre el miedo y la esperanza
Las estadísticas revelan que el punto culminante del miedo se sitúa en el momento del parto. A pesar de los avances en medicina que reducen la mortalidad materna durante este proceso, muchas mujeres desarrollan temores relacionados con el entorno hospitalario, la atención médica y el uso de instrumentos médicos.
Además de las causas relacionadas con experiencias traumáticas de parto o embarazo, existen otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la tocofobia, como la exposición durante la adolescencia a material visual o relatos relacionados con el parto, especialmente aquellos provenientes de madres que hayan tenido experiencias negativas. Otros factores desencadenantes pueden incluir experiencias previas de temor por la propia vida o la del bebé.
Las mujeres que padecen tocofobia enfrentan numerosos obstáculos, algunos de los cuales derivan de la esfera familiar. Por ejemplo, se puede observar que los familiares pueden minimizar el trastorno, sugiriendo que la mujer está “exagerando” la situación o que el problema no reviste una gravedad real. En otros casos, la presión ejercida por la familia para que la mujer se convierta en madre puede aumentar la ansiedad asociada a esta fobia.
Más allá del dolor
Para abordar la tocofobia de manera efectiva, es importante que las mujeres cuenten con el apoyo adecuado que les permita enfrentar el parto de manera satisfactoria, segura y serena. Los tratamientos varían según cada caso, pero generalmente involucran la participación activa de la mujer y su pareja. Esto puede incluir visitas al centro de salud donde se espera el parto, interacción con el personal médico y parteras, así como intervenciones cognitivas destinadas a reducir la ansiedad.
La psicoterapia podría funcionar como una modalidad de tratamiento viable para este trastorno, siendo fundamental el reconocimiento del miedo, la provisión de información, la identificación de su origen y su posterior abordaje.
Con todo, es esencial evitar que las mujeres se sientan culpables por su falta de deseo de afrontar el embarazo. Si bien es importante explorar las posibles causas de la tocofobia y ayudar a superar los obstáculos, también se debe respetar la libertad de elección de la mujer. No todas aspiran a ser madres, y esta decisión debe ser respetada sin estigmatizaciones ni intentos de culpabilización.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.