
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
Distintas organizaciones sociales y sindicales reclaman por las medidas del Gobierno, que afectan a los sectores más vulnerables.
Nacionales18/03/2024Distintas organizaciones sociales y sindicales llevarán a cabo más de 500 cortes y manifestaciones distribuidas en todo el país en contra del grave contexto que atraviesan los sectores más vulnerables a raíz de la crisis económica de la Argentina.
Será una jornada con arduo trabajo para las fuerzas de seguridad que buscarán cumplir con el protocolo anti piquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los manifestantes buscarán denunciar los recortes y ajustes del Gobierno en programas sociales tales como el Potencias Trabajo.
"Atacan y estigmatizan a las y los trabajadores de la economía popular con el ajuste en el Potenciar Trabajo, el salario que complementa el laburo que se inventaron millones de personas descartadas del sistema formal", remarcaron.
Por otro lado, se quejaron por el corte a las obras de integración sociourbana que estaban destinadas a las familias en condiciones precarias.
La queja de estos sectores radica en que las medidas implementadas se realizan “sin ningún ripo de diálogo o respuesta” de las autoridades nacionales.
El Polo Obrero, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), La Poderosa, el Frente Barrial CTAT, FeNaT -CTAA, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde MAR y Frente Popular Darío Santillán son algunas de las organizaciones que encabezarán el mega piquete.
Por otro lado, se suman a la iniciativa CTA CABA, ATE CABA, UTE, SUTNA y AGBD-UBA, entre otros.
El mapa de los más de 500 cortes que habrá este lunes 18
En diálogo con LMNeuquén, Cesar Parra, referente del Polo Obrero, adelantó que "nos dirigimos a los puentes carreteros con corte total, de ambos carriles; y no será hasta el mediodía, seguramente se extienda hasta la tarde porque además de los reclamos nacionales hay un planteo al gobierno de Rolando Figueroa".
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija
Bebidas fue el único canal que se contrajo
En febrero, el EMAE creció 5,7% interanual, destacándose sectores como Intermediación financiera y Pesca. Se espera una expansión del PBI del 6% para 2025.
Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.
El organismo señaló que se debe a los “datos positivos” que se observaron, aunque admitió que la desaceleración global podría tener impacto.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
La Universidad Nacional del Comahue cumplió 60 años de su fundación como Universidad Provincial del Neuquén, fue el primer paso que se dio en el año 1965, y pocos años después se convirtió en la primera universidad nacional de la Patagonia.