
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
El comercio exterior arrojó un saldo de casi 1.450 millones de dólares que contribuyó a robustecer las reservas.
NacionalesLa balanza comercial arrojó un superávit de 1.438 millones de dólares en febrero y mantuvo así la tendencia positiva que comenzó en diciembre de 2023.
Este resultado se produce en un contexto de reducción de precios tanto en las exportaciones como en las importaciones, acompañado de un aumento en el volumen de productos exportados y una disminución en la cantidad de productos importados.
En febrero, las exportaciones aumentaron 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos desestacionalizados, se observó un aumento de 2,5%, mientras que la tendencia-ciclo tuvo un incremento del 2,8% con respecto a enero.
Los precios disminuyeron 6,8% y las cantidades aumentaron 13,5%.
Las importaciones en febrero disminuyeron un 18,6% en comparación con febrero del año anterior. En términos desestacionalizados, registraron una disminución de 3,6%, mientras que la tendencia-ciclo descendió 3,9% en relación a enero.
Los precios y cantidades disminuyeron un 6,4% y 13,2% respectivamente.
El valor unitario del flete internacional fue de 91,7 dólares por tonelada, 19,1% inferior al de igual período de 2023 (113,3 dólares por tonelada) y 27,3% inferior al de febrero de 2022 (126,1 dólares por tonelada).
Los fletes provenientes de las zonas seleccionadas: China, USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Unión Europea y Mercosur en conjunto representaron el 82,9% del total.
El de origen Mercosur alcanzó la mayor participación con el 35%, y se observó una disminución en el valor unitario del 12,3% respecto a febrero de 2023.
El de origen China registró una participación de 21,6%, con una disminución del valor por tonelada del 24,2% respecto de febrero del año anterior.(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.