
Durante el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa destacó las obras que se desarrollan en el Alto Neuquén y aseguró que “tenemos que generar oportunidades en todos los lugares”.
Desde la subsecretaría de Cultura proponen diversas actividades en el Centro Cultural Alberdi para el 22 y el 25 de marzo, que invitan a reflexionar desde el arte sobre las temáticas que atraviesan el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Regionales21/03/2024Como parte de las propuestas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, esta semana continuará la agenda cultural organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con el Centro Cultural Alberdi.
Las próximas actividades se realizarán el viernes 22 y el lunes 25 en calle Alberdi 12 de la ciudad de Neuquén. Están abiertas a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.
El viernes, de 19,30 a 2, tendrá como protagonistas al escritor y periodista Juan Sebastián Villarreal y al payador Juan Parada en el espacio “Violencia Política en tres momentos de la Literatura Argentina: 1840-1973”. A partir de tres textos puntuales de la literatura argentina, “El matadero” de Esteban Echeverría; “La fiesta del Mostro” de Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares); y “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini, se buscará poner en cuestión las representaciones de la violencia política en el país.
Juan Sebastián Villarreal es neuquino, nacido en Buenos Aires por la detención inconstitucional de su madre Alicia Luna, quien estuvo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional entre 1975-1981 en la Unidad Penal de Villa Devoto. Es escritor y periodista.
El lunes 25, de 19 a 21,30, se realizará la exhibición de videoarte “24.3.24 cuadros por segundo y 3 verbos en infinitivo para reforzar, estimular y activar la memoria”, a cargo del artista y profesor Fabián Urban.
Esta muestra parte de diferentes obras de videoarte de artistas argentinos, cuyas creaciones exploran y reflexionan sobre este período oscuro de la historia argentina con el objetivo de ejercitar la memoria colectiva y el pedido por justicia completa.
La propuesta es parte del trabajo de la cátedra Arte y Tecnología en la Escuela de Bellas Artes de Neuquén y forma parte de la publicación “Corteza: Memoria Didáctica para pensar(nos) en relatos”, editada en 2023 por artistas y gestores de la Patagonia.
Durante el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa destacó las obras que se desarrollan en el Alto Neuquén y aseguró que “tenemos que generar oportunidades en todos los lugares”.
La obra fue ejecutada por personal de Vialidad Provincial y financiada con los recursos propios de todos los neuquinos y neuquinas.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.
El estudio, publicado la semana pasada, será expuesto este miércoles en la Biblioteca Nacional y estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).