
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Desde la subsecretaría de Cultura proponen diversas actividades en el Centro Cultural Alberdi para el 22 y el 25 de marzo, que invitan a reflexionar desde el arte sobre las temáticas que atraviesan el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Regionales21/03/2024Como parte de las propuestas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, esta semana continuará la agenda cultural organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con el Centro Cultural Alberdi.
Las próximas actividades se realizarán el viernes 22 y el lunes 25 en calle Alberdi 12 de la ciudad de Neuquén. Están abiertas a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.
El viernes, de 19,30 a 2, tendrá como protagonistas al escritor y periodista Juan Sebastián Villarreal y al payador Juan Parada en el espacio “Violencia Política en tres momentos de la Literatura Argentina: 1840-1973”. A partir de tres textos puntuales de la literatura argentina, “El matadero” de Esteban Echeverría; “La fiesta del Mostro” de Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares); y “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini, se buscará poner en cuestión las representaciones de la violencia política en el país.
Juan Sebastián Villarreal es neuquino, nacido en Buenos Aires por la detención inconstitucional de su madre Alicia Luna, quien estuvo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional entre 1975-1981 en la Unidad Penal de Villa Devoto. Es escritor y periodista.
El lunes 25, de 19 a 21,30, se realizará la exhibición de videoarte “24.3.24 cuadros por segundo y 3 verbos en infinitivo para reforzar, estimular y activar la memoria”, a cargo del artista y profesor Fabián Urban.
Esta muestra parte de diferentes obras de videoarte de artistas argentinos, cuyas creaciones exploran y reflexionan sobre este período oscuro de la historia argentina con el objetivo de ejercitar la memoria colectiva y el pedido por justicia completa.
La propuesta es parte del trabajo de la cátedra Arte y Tecnología en la Escuela de Bellas Artes de Neuquén y forma parte de la publicación “Corteza: Memoria Didáctica para pensar(nos) en relatos”, editada en 2023 por artistas y gestores de la Patagonia.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.