
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Desde la subsecretaría de Cultura proponen diversas actividades en el Centro Cultural Alberdi para el 22 y el 25 de marzo, que invitan a reflexionar desde el arte sobre las temáticas que atraviesan el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Regionales21/03/2024Como parte de las propuestas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, esta semana continuará la agenda cultural organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con el Centro Cultural Alberdi.
Las próximas actividades se realizarán el viernes 22 y el lunes 25 en calle Alberdi 12 de la ciudad de Neuquén. Están abiertas a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.
El viernes, de 19,30 a 2, tendrá como protagonistas al escritor y periodista Juan Sebastián Villarreal y al payador Juan Parada en el espacio “Violencia Política en tres momentos de la Literatura Argentina: 1840-1973”. A partir de tres textos puntuales de la literatura argentina, “El matadero” de Esteban Echeverría; “La fiesta del Mostro” de Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares); y “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini, se buscará poner en cuestión las representaciones de la violencia política en el país.
Juan Sebastián Villarreal es neuquino, nacido en Buenos Aires por la detención inconstitucional de su madre Alicia Luna, quien estuvo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional entre 1975-1981 en la Unidad Penal de Villa Devoto. Es escritor y periodista.
El lunes 25, de 19 a 21,30, se realizará la exhibición de videoarte “24.3.24 cuadros por segundo y 3 verbos en infinitivo para reforzar, estimular y activar la memoria”, a cargo del artista y profesor Fabián Urban.
Esta muestra parte de diferentes obras de videoarte de artistas argentinos, cuyas creaciones exploran y reflexionan sobre este período oscuro de la historia argentina con el objetivo de ejercitar la memoria colectiva y el pedido por justicia completa.
La propuesta es parte del trabajo de la cátedra Arte y Tecnología en la Escuela de Bellas Artes de Neuquén y forma parte de la publicación “Corteza: Memoria Didáctica para pensar(nos) en relatos”, editada en 2023 por artistas y gestores de la Patagonia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.