
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El blue pierde 10 pesos mientras los financieros retroceden entre $6 y $8.
Nacionales23/03/2024El dólar blue cierra la semana diez pesos a la baja y los financieros operan casi sin movimientos respecto de la jornada previa, en especial el CCL que amagó en las últimas jornadas pero no logro volver a cotizar por encima de los $1.100.
Tras los dichos de Caputo ayer descartando un salto en la cotización del billete norteamericano, el mercado de divisas sigue planchado.
El que continúa haciendo su trabajo es el Banco Central, que hoy compró otros 184 millones de dólares y desde diciembre 2023 acumula compras por US$ 11.115 millones. De esta manera las reservas.
En la semana la única cotización de las libres que se apreció es el Contado con Liqui que de la mano de un par de ruedas floja de los exportadores, recompuso el precio y fue subiendo día a día unos pesos hasta quedar en la puerta de los $1.100.
El dólar blue por su parte, cedió diez pesos en la rueda de hoy y cotizó a $990 para la compra y $1.020 par la venta.
De esta forma en la semana el billete informal termina cinco pesos abajo del viernes pasado y clavado en la cotización del 31 de diciembre de 2023.
La brecha respecto del dólar mayorista cae por debajo del 20% nuevamente.
El dólar mayorista ajustó otros cincuenta centavos respecto de ayer y se ubica en 854,50. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 4,00, la misma corrección final de la semana anterior, continuando con el plan trazado del crawl al 2% mensual.
Respecto de las cotizaciones financieras, ambas terminan cotizando levemente a la baja. El contado con liquidación pierde $5,85 y se aleja un poco más de los $1.100. Cierra la semana en $1093,17 aunque el resultado semanal es la cotización que más avanzo con una apreciación de $25,29. La brecha se ubica en el 28%.
El dólar MEP baja hoy 6,84 (-0,66%) y cotiza a $1.029,41. La brecha, apenas por encima del 20%.
El dólar minorista, en el Banco Nación, se ofrece a 873,50, al tiempo que el dólar turista o ahorro se ubica en $1.397,60.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.