
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Nacionales01/06/2025Las ventas de autos subieron casi 60% interanual en mayo y superaron las 55 mil unidades, a pesar de que en la segunda mitad del mes hubo una desaceleración.
La decisión de las terminales de salir con agresivas ofertas, que incluyeron un refuerzo del financiamiento en cuotas sin interés, posibilitó sostener el ritmo en la comercialización, confiaron fuentes del mercado consultadas por Noticias Argentinas.
En mayo se patentaron 55.363 vehículos, 0,6% más que en abril y 59,1% por encima del mismo mes de 2024.
Así, los primeros cinco meses del año acumulan 272.837 vehículos 0km
patentados, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% respecto de 2024, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
Del total de unidades patentadas, 52.188 fueron autos particulares y vehículos comerciales livianos (pick-up y furgones).
En vehículos pesados se vendieron 3.155 unidades, con una suba del 71%.
En el detalle de marcas y modelos, Toyota volvió a ser el líder entre los fabricantes, con un volumen total de 9.339 unidades.
Volkswagen quedó en segundo lugar con 8.597 vehículos patentados.
Fiat quedó en tercera posición en mayo con 7.282, delante de Renault con 5.228 y de Ford que patentó 4.387 vehículos.
Los diez fabricantes con mayores ventas se completan con Peugeot en sexto lugar, seguido por Citroën, Jeep y Nissan.
El modelo más vendido fue el Toyota Yaris (fabricado en Brasil), con 3.457 unidades, mientras que en segundo lugar se ubicó el Fiat Cronos y tercero el Peugeot 208, con 3.085 y 2.809 respectivamente.
Por primera vez desde el 2020 un vehículo producido en Brasil alcanzó el tope de ventas.
Qué pasa en el mercado de camiones
El mercado de comerciales pesados lo sigue liderando Mercedes Benz, con 764 unidades vendidas en mayo.
Detrás se ubicó Iveco, con 548, y terceo Scania, con 292.
(NA)
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentos y de violencia familiar y de género.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.