El único tren internacional de pasajeros de la Argentina brinda un servicio que dura 8 minutos

Realiza un recorrido de pocos kilómetros y se sube a un puente inaugurado en 1990 para atravesar el Río Paraná.

Regionales23/03/2024
tren

En sus épocas ferroviarias de esplendor la Argentina llegó a contar con un trazado de 47 mil kilómetros de vías pero con el paso del tiempo ese tejido fue mermando y muchos de los ramales históricos que funcionaron en nuestro país cerraron o fueron cancelados paulatinamente. 

Durante el período de auge del ferrocarril nuestro país contó con servicios internacionales icónicos como el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, que unía la localidad chilena Los Andes con la Ciudad de Mendoza: este servicio se inauguró en 1909 pero fue discontinuado y abandonado en 1984. 

Actualmente en la Argentina queda solamente un único tren internacional que realiza un recorrido de pocos kilómetros y tiene que atravesar un puente sobre el Río Paraná para llegar a destino: el servicio en total demora 8 minutos y el costo del pasaje, que se actualizó en enero de este año, es de 810 pesos. 

Se trata del servicio que une a Posadas, capital de Misiones, con la ciudad paraguaya de Encarnación y según la información que brinda Trenes Argentinos 23 formaciones parten diariamente desde la Argentina para hacer este recorrido, la primera de ellas a las 7.15 y la última a las 18.15. 

El tren binacional Posadas-Encarnación fue inaugurado el 31 de diciembre de 2014 y tiene como objetivo potenciar las economías regionales de la Argentina y Paraguay. Tiene una capacidad para transportar a 250 pasajeros y entre las comodidades cuenta con servicio de aire acondicionado. 

Cómo conseguir pasajes para viajar en tren de Argentina a Paraguay 
Para conseguir pasajes en el tren binacional que une la Argentina con Encarnación se debe ir a la estación ferroviaria Apeadero en Posadas y desembolsar $810. Se debe tener en cuenta que el servicio funciona de lunes a viernes de 7.15 a 18.15 y los sábados de manera intercalada. 

Del lado paraguayo se arriba a la Estación de Tren Encarnación y la documentación para poder viajar para los argentinos es la siguiente: 

  • DNI, Pasaporte o Cédula Federal Vigente 

  • Partida de nacimiento, libreta de familia o certificado de nacimiento de los pasajeros menores de edad, además de la autorización correspondiente para un viaje de estas características, emitida por un juzgado de paz o escribanía.

  • Registros del trámite en aduana para entrar o salir de ambos países con cualquier tipo de productos.

 (NA)

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.