
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Así surge de una encuesta realizada por la Universidad Di Tella
Nacionales26/03/2024La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses se redujo fuertemente en marzo y se ubicó en un promedio de 123%.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Inflación que elabora la Universidad Di Tella, en la medición de febrero la inflación esperada era del 170,8%: en marzo, la reducción fue generalizada, tanto por por regiones como por distintos niveles de ingreso de las familias.
Respecto a la inflación esperada para los próximos 30 días, el relevamiento arrojó un promedio de 15,46%, cuando en febrero era de 19,08% (la mediana también disminuyó, de un 20% a un 15%).
La Universidad aclaró que este último indicador tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre, como el actual, probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes.
Además, indicó que en marzo los valores esperados de inflación disminuyeron considerablemente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires (GBA) respecto a los registrados en febrero.
Así, la inflación esperada para los próximos 12 meses en GBA es 140,7%, 61,1 puntos porcentuales menor a la medición de febrero; en CABA, es 148,2%, 66,3 puntos por debajo del mes anterior.
En el interior del país, también se observó una importante disminución respecto de las mediciones de febrero, ya que se
relevó un promedio de 111,2%, cuando en febrero fue 147,1%.
También en marzo, la encuesta determinó una importante reducción en la inflación esperada entre hogares de distintos
niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos) y un cambio de tendencia.
A diferencia de los últimos meses, los valores reportados este mes mostraron que los individuos de mayor nivel educativo tienen menores expectativas de inflación. Así, los individuos de menor nivel educativo registraron una disminución en la percepción, pasando de 151,9% en febrero a 127,7% este mes, mientras que los de mayor nivel pasaron de 180,5% en febrero a 122,2% en marzo. (NA)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.