
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Andacollo presentó una nueva edición del certamen. Se trata de tres jornadas dedicadas al perfeccionamiento y disfrute de los pescadores. Será del 15 al 17 de noviembre.
Turismo08/11/2019En una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la subsecretaría de Turismo, el intendente de Andacollo, Ariel Aravena, expresó que la pesca deportiva continúa creciendo en el norte de la provincia y destacó que para esta edición del Fly Cast “estamos muy felices, no sólo por lo que implica en el desarrollo del turismo un evento de estas características, sino también porque se está impulsando una escuela de pesca deportiva que para nosotros es muy significativo, donde los niños de Andacollo tienen la oportunidad de formarse y tomar conciencia en el cuidado del recurso. Es un valor agregado muy importante para este evento”.
La Escuelita de Pesca Deportiva nació durante el año pasado, luego del éxito de un curso que se realizó para los niños. El dictado de clases se realiza los sábados, cada 15 días, en Andacollo, con clases de atado; y por la tarde, salida de pesca con el fin de aplicar los nuevos conocimientos desarrollados en la mañana. La inauguración formal de la escuela se realizará durante la primera jornada del Fly Cast, el viernes 15 de noviembre.
Sobre las actividades de la tercera edición del Fly Cast, Daniel Aciar, miembro de la organización, detalló que “el evento tiene dos partes, por un lado las clínicas que brindan los instructores el día sábado. Este año se profundizará en la técnica de pesca en ríos y en técnica de pesca en lagunas. Para ello las actividades se realizarán en el nacimiento del río Nahueve y en la laguna Epulaufquen Inferior. Y luego, el día domingo será la otra parte, que es un torneo de pesca para disfrutar, donde vamos a poner en práctica lo aprendido el día anterior, y donde también haremos reconocimiento al ganador, un estímulo”.
Aciar indicó que “este año tenemos un invitado especial que es Diego Flores, un instructor de pesca con mosca muy reconocido a nivel país y fuera de Argentina también. Este año tenemos el placer de recibirlo en el Norte neuquino”.
Por parte del ministerio de Turismo, el director general de Desarrollo Turístico, Matías Castro, remarcó la importancia del encuentro, ya que “es una actividad que impulsa el sector privado con el fin de continuar con el desarrollo de la pesca en el norte neuquino, con el agregado de la creación de la escuela que ayuda en la concientización y sensibilización en la práctica de un producto emblemático en la provincia”.
También acompañaron la presentación el director provincial de Proyectos Especiales del ministerio de Turismo, Hernán Santarelli; el secretario de Turismo de Andacollo, Gustavo Morales; y el docente a cargo de la escuela de pesca del Norte Neuquino y también miembro de la organización del Fly Cast, Braian Machado.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.