
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Andacollo presentó una nueva edición del certamen. Se trata de tres jornadas dedicadas al perfeccionamiento y disfrute de los pescadores. Será del 15 al 17 de noviembre.
Turismo08/11/2019En una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la subsecretaría de Turismo, el intendente de Andacollo, Ariel Aravena, expresó que la pesca deportiva continúa creciendo en el norte de la provincia y destacó que para esta edición del Fly Cast “estamos muy felices, no sólo por lo que implica en el desarrollo del turismo un evento de estas características, sino también porque se está impulsando una escuela de pesca deportiva que para nosotros es muy significativo, donde los niños de Andacollo tienen la oportunidad de formarse y tomar conciencia en el cuidado del recurso. Es un valor agregado muy importante para este evento”.
La Escuelita de Pesca Deportiva nació durante el año pasado, luego del éxito de un curso que se realizó para los niños. El dictado de clases se realiza los sábados, cada 15 días, en Andacollo, con clases de atado; y por la tarde, salida de pesca con el fin de aplicar los nuevos conocimientos desarrollados en la mañana. La inauguración formal de la escuela se realizará durante la primera jornada del Fly Cast, el viernes 15 de noviembre.
Sobre las actividades de la tercera edición del Fly Cast, Daniel Aciar, miembro de la organización, detalló que “el evento tiene dos partes, por un lado las clínicas que brindan los instructores el día sábado. Este año se profundizará en la técnica de pesca en ríos y en técnica de pesca en lagunas. Para ello las actividades se realizarán en el nacimiento del río Nahueve y en la laguna Epulaufquen Inferior. Y luego, el día domingo será la otra parte, que es un torneo de pesca para disfrutar, donde vamos a poner en práctica lo aprendido el día anterior, y donde también haremos reconocimiento al ganador, un estímulo”.
Aciar indicó que “este año tenemos un invitado especial que es Diego Flores, un instructor de pesca con mosca muy reconocido a nivel país y fuera de Argentina también. Este año tenemos el placer de recibirlo en el Norte neuquino”.
Por parte del ministerio de Turismo, el director general de Desarrollo Turístico, Matías Castro, remarcó la importancia del encuentro, ya que “es una actividad que impulsa el sector privado con el fin de continuar con el desarrollo de la pesca en el norte neuquino, con el agregado de la creación de la escuela que ayuda en la concientización y sensibilización en la práctica de un producto emblemático en la provincia”.
También acompañaron la presentación el director provincial de Proyectos Especiales del ministerio de Turismo, Hernán Santarelli; el secretario de Turismo de Andacollo, Gustavo Morales; y el docente a cargo de la escuela de pesca del Norte Neuquino y también miembro de la organización del Fly Cast, Braian Machado.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.