
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) recibió a las actuales y anteriores autoridades del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén –SIPROSAPUNE- quienes, si bien se pronunciaron a favor de los proyectos de regulación de residencias y de recupero financiero para el sistema público de Salud, hicieron reparos en cuanto a la implementación y el alcance de las medidas.
Regionales05/04/2024La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) recibió este jueves actuales y anteriores autoridades del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén –SIPROSAPUNE- quienes, si bien se pronunciaron a favor de los proyectos de regulación de residencias y de recupero financiero para el sistema público de Salud, hicieron reparos en cuanto a la implementación y el alcance de las medidas. Ambas propuestas, presentadas por el gobernador Rolando Figueroa al inicio del nuevo período de sesiones ordinarias, permanecerán bajo análisis en la comisión.
En primera instancia, las autoridades del sindicato se refirieron al proyecto que implementa un régimen de formación estratégica del talento humano al interior del sistema, que justamente regula la práctica de las residencias en tanto formación de postgrado en servicio, para complementar la formación universitaria mediante actividades asistenciales y académicas programadas.
Al hablar, el actual titular de SRIPROSAPUNE Juan Ferrari, aclaró que es de suma importancia regular la cuestión formativa por lo que celebró el tratamiento de la ley, pero cuestionó los artículos 19° y 20° en tanto “precarizan” la labor de los residentes. En ese sentido, remarcó que una de las soluciones para incrementar el personal residente es mejorar las condiciones salariales, pero no mediante una remuneración extraordinaria, como lo constituyen las guardias que, según dijo, al igual que el Convenio Colectivo de Trabajo –CCT- del sector fomentan el trabajo extra “a destajo”. Informó que en la actualidad las residencias rondan los 800 mil pesos cuando debieran al menos superar el millón, considerando que es “un trabajo intensivo y complejo”. Incluso mencionó que en otras provincias la residencia se llaga a pagar hasta un 40% más que en Neuquén.
En esa línea, sostuvo que bajo ningún concepto las residencias, en tanto actividad formativa de alta intensidad, puede compatibilizarse con otras tareas o funciones, y mucho menos con el fin de evidenciar un incremento en la remuneración con tales funciones extras. La práctica residencial “es de tiempo completo”, puntualizó Ferrari, quien señaló que la metodología sugerida de aumentar la labor no ordinaria para obtener mayor salario “es una réplica perversa del CCT” vigente.
En similar sentido se pronunció César Dell’Ali –ex secretario general de SIPROSAPUNE- al sostener que la residencia constituye un “sistema de trabajo exclusivo durante su duración” y Noemí Alemani –también ex integrante del sindicato- al subrayar tal práctica profesional “no puede tener ningún tipo de atajo de distracción”. Ambos ex dirigentes advirtieron, además, una posible discrecionalidad en la redacción del texto que implicaría el fomento de determinadas especialidades por sobre otras, lo que se traduciría también en “castigo salarial” de unos sobre otros.
En esa línea, el sindicato cuestionó también el pago por arraigo contemplado en el proyecto, que ya se efectúa por zona sanitaria y advirtió que los ítems en la materia fueron copiados y pegados del CCT sin discrecionalidad, situación que no prevé las implicancias que ello conlleva en los equipos ya consolidados, así como tampoco que en muchas ciudades no existen las residencias locales, por lo que no se podrán afrontar.
“Pedimos residencias adecuadamente remuneradas y que tengan la estructura que tengan que tener para mejorar las condiciones laborales” en el sistema público de salud, sintetizó Ferrari, tras lamentar que no se haya convocado a jefes de residencias para la elaboración del proyecto en discusión.
En su intervención, Ferrari adelantó que presentarán un proyecto alternativo para que se incorpore al debate, el que -según dijo- mantiene los primeros artículos al igual que el proyecto del Ejecutivo, pero establece, entre otros aspectos, nuevos lineamientos en relación con la metodología de remuneraciones y el fomento de arraigo para los y las residentes. “Coincidimos en el qué, no el cómo”, resumió el dirigente al reiterar que no es una opción generar mayores condiciones extraordinarias para incrementar el salario.
A su turno, Mariana Franco -también de la comisión directiva del sindicato- coincidió en la necesidad de ponderar la instancia profesionalizante de la residencia mediante el correspondiente salario sin recurrir a instancias extras y valoró la práctica como “el mejor posgrado de formación” al que un profesional de la medicina pueda aspirar.
En segundo término, SIPROSAPUNE también se pronunció en cuanto al proyecto de recupero financiero que busca modificar el sistema de arancelamiento de los servicios médico-asistenciales y reconoce un incentivo a las personas que participan de la atención al paciente y que tienen a su cargo la facturación de los servicios arancelados.
Al respecto, hicieron dos cuestionamientos puntuales tras remarcar su oposición a cualquier tipo de inserción de lógica privada al sistema público sanitario. En primer lugar, cuestionaron que se pretenda abonar salario de personal con dicho recupero, en tanto no se trata de un monto fijo ni existen garantías de su obtención, y segundo lugar que se priorice la atención, en el sistema público, a quien tenga obra social, a fin de recaudar. “Puede derivar en discriminación”, reparó Alemani al pedir “transparencia pública” en su implementación para evitar tales situaciones.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.