
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) recibió este martes al secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley de góndolas.
Regionales10/04/2024La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) recibió este martes al secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley de góndolas. Lo dijo luego de avalar las dos iniciativas en debate en la materia, presentadas por el legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) y por el Ejecutivo provincial, y resaltar de esta última la incorporación de acceso a créditos fiscales para que los supermercadistas financien compras destinadas a producción local.
Al respecto, el secretario se refirió a la posibilidad de otorgar este tipo de herramientas financieras para facilitar el ingreso de productos locales. Sobre este punto, señaló que la intención es poder cubrir hasta un 20% de lo que se facture en este tipo de rubro e imponer un tope de hasta 500 millones de pesos para evitar cualquier situación que pueda resultar abusiva para el fisco provincial.
De igual modo, Peláez destacó que ambas normativas se enfocan en acercar la oferta y la demanda, achicar la cadena de suministro, aportar visibilidad a la producción local y apostar a una disminución de sus precios.
“El objetivo es lograr que el dinero de Neuquén, quede en Neuquén”, ponderó el funcionario al señalar que ambas iniciativas comparten la finalidad de aumentar la comercialización de productos regionales con un alto impacto en los productores neuquinos.
Peláez estuvo acompañado por Daniel González y Edgardo Phielipp, presidente y vicepresidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y afines del Neuquén (A.C.I.P.A.N), quienes también se inclinaron a favor de una norma que exhiba productos de origen neuquino en súper e hipermercados con el fin de incrementar la comercialización neuquina.
No obstante, Phielipp puntualizó los inconvenientes que se suscitaron al intentar lograr experiencias similares en el pasado y sugirió apostar por el fortalecimiento de la cadena de valor de cada producto en particular. En tal sentido, González también reparó en la aplicabilidad de la ley, por lo que sugirió un relevamiento previo de las producciones que puedan garantizar continuidad para la reposición.
En ese sentido, explicó que una de las principales preocupaciones que se deben abordar son el volumen y la continuidad en la entrega de producto, dos factores que muchas veces el pequeño productor no llega a poder abarcar por su propia cuenta. A ello agregó la calidad que se requiere para acceder a la góndola y los términos de pago que muchas veces el supermercadista le impone a su proveedor. “Al manejar el financiamiento, muchas veces generan dependencia y controlan los tiempo de la compra”, advirtió.
Durante el debate, Gutiérrez informó que se convocará a una próxima reunión a hipermercadistas para que emitan su opinión al respecto.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.