
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se realizaron encuentros para coordinar la ejecución de distintas acciones destinadas a la población rural.
Regionales11/04/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres avanzó en encuentros de trabajo con comunidades mapuche de distintas zonas de la provincia, en los cuales se escucharon inquietudes y se abordaron distintas acciones destinadas a la población rural.
Integrantes de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria mantuvieron reuniones con las comisiones directivas de las comunidades Cayupán; Paineo; Zapata; Quinchao; Gelay Ko; Linares; Atreico; Chiuquilihuin; Millain Currical y Painefilú.
Uno de los temas abordados en los encuentros -de los que participó la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer-, fue la entrega de bonos de gas. Se trata de una operatoria del gobierno provincial que consiste en una contribución para la adquisición de una garrafa por familia en aquellos casos en que sus integrantes no perciban un sueldo.
También se trataron cuestiones vinculadas a la ejecución del Operativo Leña, mediante el cual se distribuye leña en zonas rurales del territorio de la provincia en los que la población no accede al servicio de gas natural para cubrir las necesidades de calefacción durante el invierno. El operativo tiene alcance en fiscaleros, comunidades mapuche, asociaciones de fomento rural, comisiones de fomento y municipios.
Se acordó además poner a disposición desde la provincia vehículos para la distribución de fardos de pasto, como así también el asesoramiento y acompañamiento de diversos proyectos comunitarios impulsados por las comunidades.
Por el trabajo conjunto con las comunidades se brindó acompañamiento a los postulantes a las becas Gregorio Álvarez a través de la carga de documentación, garantizando la accesibilidad y el asesoramiento necesario para acceder a esta ayuda económica.
Otra de las acciones implementadas es el Plan de Atención a la Desocupación Laboral: mediante un relevamiento previo y cruce de información, desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se brinda una ayuda económica a personas desempleadas que viven en áreas rurales, comunidades indígenas, municipios y comisiones de fomento.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.