
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Ya se adquirieron materiales biomédicos, de laboratorio y medicamentos, a través de la Ley de Emergencia Sanitaria y de licitaciones públicas, por más de 10 mil millones de pesos.
Regionales11/04/2024Esta semana ingresó una importante partida de insumos biomédicos, de laboratorio y medicamentos al depósito central del ministerio de Salud, a través de la Ley de Emergencia Sanitaria y de licitaciones públicas. Dichas compras forman parte del plan de contingencia que se implementa en la Provincia para revertir el estado deficitario del sistema de salud neuquino. Cabe resaltar que -hasta el momento- se han realizado compras directas por más de 10 mil millones de pesos, a través de dicha ley.
Tal como lo señaló el ministro de Salud, Martín Regueiro, en la presentación del primer informe de la Ley de Emergencia Sanitaria ante la comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura de Neuquén, “se han mejorado los costos y la optimización en los tiempos de entrega” de los insumos, problemática evidenciada en el diagnóstico del estado de situación.
La adquisición y posterior distribución es permanente. Un ejemplo de ello es la importante partida que ingresó este lunes y martes al depósito central y será trasladada progresivamente a distintos hospitales y centros de salud de la provincia.
De esta manera, la Ley de Emergencia Sanitaria presentada por el gobernador Rolando Figueroa ha resultado una herramienta clave para dar una respuesta rápida a estas demandas. Desde enero a la actualidad se ha invertido un total de 10.545.237.148 pesos en la compra de diversos insumos y equipamiento para fortalecer al sistema público de salud.
Poco más del 60 por ciento de dicho valor ha sido para la adquisición de medicamentos, seguido por un 24,3 por ciento para equipos e insumos médicos y 11,4 por ciento para insumos de laboratorio. Cabe recordar que al momento de realizar compras directas, se impulsan distintas acciones para que la compulsa de precios pase por Contaduría y por la Oficina Provincial de Contrataciones (OPC), la cual analiza si los precios son adecuados o no.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria se invirtieron más de 10 mil millones de pesos en insumos necesarios para el sistema público de salud.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.