
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Ya se adquirieron materiales biomédicos, de laboratorio y medicamentos, a través de la Ley de Emergencia Sanitaria y de licitaciones públicas, por más de 10 mil millones de pesos.
Regionales11/04/2024Esta semana ingresó una importante partida de insumos biomédicos, de laboratorio y medicamentos al depósito central del ministerio de Salud, a través de la Ley de Emergencia Sanitaria y de licitaciones públicas. Dichas compras forman parte del plan de contingencia que se implementa en la Provincia para revertir el estado deficitario del sistema de salud neuquino. Cabe resaltar que -hasta el momento- se han realizado compras directas por más de 10 mil millones de pesos, a través de dicha ley.
Tal como lo señaló el ministro de Salud, Martín Regueiro, en la presentación del primer informe de la Ley de Emergencia Sanitaria ante la comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura de Neuquén, “se han mejorado los costos y la optimización en los tiempos de entrega” de los insumos, problemática evidenciada en el diagnóstico del estado de situación.
La adquisición y posterior distribución es permanente. Un ejemplo de ello es la importante partida que ingresó este lunes y martes al depósito central y será trasladada progresivamente a distintos hospitales y centros de salud de la provincia.
De esta manera, la Ley de Emergencia Sanitaria presentada por el gobernador Rolando Figueroa ha resultado una herramienta clave para dar una respuesta rápida a estas demandas. Desde enero a la actualidad se ha invertido un total de 10.545.237.148 pesos en la compra de diversos insumos y equipamiento para fortalecer al sistema público de salud.
Poco más del 60 por ciento de dicho valor ha sido para la adquisición de medicamentos, seguido por un 24,3 por ciento para equipos e insumos médicos y 11,4 por ciento para insumos de laboratorio. Cabe recordar que al momento de realizar compras directas, se impulsan distintas acciones para que la compulsa de precios pase por Contaduría y por la Oficina Provincial de Contrataciones (OPC), la cual analiza si los precios son adecuados o no.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria se invirtieron más de 10 mil millones de pesos en insumos necesarios para el sistema público de salud.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.