
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
Se trata de una medida adoptada "por protocolo", según revelaron a NA desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Nacionales12/04/2024El gobierno encabezado por Javier Milei ordenó reforzar la seguridad en los aeropuertos, las sedes de algunas embajadas e instituciones religiosas y culturales pertenecientes a la colectividad judía, pasibles de nuevos ataques.
“Simple protocolo. No hubo amenazas”, aclaró una fuente del Ministerio de Seguridad respecto a la intensificación de las medidas de protección que fue acordada en una reunión que protagonizó la titular de la cartera, Patricia Bullrich, y el secretario, Vicente Ventura Barreiro.
La decisión fue madurada luego de que la Cámara Federal de Casación Penal responsabilizara a la organización fundamentalista islámica Hezbollah, patrocinada por el gobierno de Irán, de los atentados perpetrados contra la Embajada de Israel, en 1992, y la AMIA, en 1994.
La intención de la administración es maximizar los cuidados en las áreas que consideran sensibles, susceptibles a ataques del estilo. Algunos de los edificios son aeropuertos, las embajadas de Estados Unidos y la de Israel, e instituciones culturales y religiosas de la colectividad judía.
Qué dice el fallo
El fallo declaró, además, que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad, lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales.
Los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Barroetaveña determinaron que ambos atentados fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas.
Los jueces ratificaron el carácter de lesa humanidad, que en el caso de la AMIA ya había sido declarado por el juez Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos décadas.
El tribunal rebajó, por otra parte, la condena contra el ex juez Juan José Galeano, quien pasó de seis a cuatro años de cárcel por el presunto pago ilegal al desarmador de autos Carlos Telleldín para que involucrara falsamente a policías bonaerenses en el atentado contra la mutual judía.
A los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia les mantuvo los dos años de prisión, y a Telleldín lo absolvió al no poder certificar que hubiera tenido participación directa o indirecta en el ataque.
También fue absuelta Ana María Boragni, ex mujer de Telleldín, quien durante una audiencia reciente dijo al tribunal que cuando se pactó un pago ilegal de 400 mil dólares a su ex pareja estaba presente el entonces ministro del Interior, Carlos Corach.
Entre los absueltos también aparece el ex titular de la DAIA Rubén Beraja. Además, desvinculó al ex juez Galeano del encubrimiento de la denominada “pista siria” y por extensión hizo llegar el alcance de esa decisión al difunto ex presidente Carlos Menem.
La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra la República Islámica de Irán.(AN)
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nuevo revés judicial por lo ocurrido en el 2001.
El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.
Acusaron a dos varones por tener y vender repuestos de automotores usados, que no fueron dados de baja en el registro Nacional del Automotor, ni autorizados para su desarme y comercialización.
La Municipalidad de Neuquén informó que abrieron las inscripciones para recibir los kits de semillas correspondientes a la temporada otoño/invierno 2025.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.