
La Justicia de EEUU falló en contra de la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el 2008
Nacionales20/08/2024Se trata de un laudo de 2019 del tribunal del CIADI. Por la causa, el país ya fue condenado a pagar USD 320 millones.
Se trata de un laudo de 2019 del tribunal del CIADI. Por la causa, el país ya fue condenado a pagar USD 320 millones.
Fue en el marco de una serie de demandas contra las grandes empresas tecnológicas.
Se trata de una medida adoptada "por protocolo", según revelaron a NA desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
"Seguiremos defendiendo nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", aseguró la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti. Para el estudio de abogados Sullivan & Cromwell, que representa a la Argentina, se trata de un fallo sin precedentes y erróneo.
La Justicia argentina habilitó en nueve casos el uso del esperma de una persona fallecida para la realización de técnicas de fertilización humana asistida. Sobre el tema persiste el vacío legal que no llegó a saldar el Nuevo Código Civil y Comercial, pero hay un proyecto de ley para su regulación que espera ser tratado.
La justicia europea desestimó la apelación del gigante informático sobre el uso del sistema Android y resolvió que la compañia deberá costear una suma que, pese a haber disminuído una parte, no tiene precedentes.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo impulsado por un grupo de madres que buscaba impedir cualquier intervención estatal sobre tratamientos con cannabis medicinal para sus hijos, pero resolvió que quienes no estén inscriptos en el registro de autocultivo no podrán ser penalizadas si demuestran que el mismo tiene una finalidad terapéutica.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.