Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
El avance consiste en un material que puede dirigirse de manera específica a las células tumorales y logra destruirlas. Fue probado con éxito en roedores.
Nacionales13/04/2024El cáncer representa un problema de salud pública a nivel mundial y ello no configura ninguna novedad. De todos, el colorrectal es uno de los más frecuentes y en Argentina es el tercero en incidencia, luego del de mama y el de próstata. Aunque el diagnóstico temprano constituye una de las herramientas más poderosas, científicos de todo el mundo exploran nuevos tratamientos para reducir las muertes respecto de esta enfermedad.
De manera reciente, un equipo de investigadores liderado por Antonio Villaverde, profesor del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolló un novedoso material que puede dirigirse a células tumorales específicas y así, destruirlas. Esta estrategia imita a una que adopta el sistema endócrino, compuesta de gránulos de secreción que transportan materiales a tejidos específicos. En esta nota, la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ recupera los detalles de este llamativo descubrimiento que ya fue patentado.
Los materiales diseñados están compuestos por cadenas de aminoácidos conocidas como polipéptidos, que pueden encapsular medicamentos con probada eficacia contra el cáncer. Para mantener unidos a los polipéptidos y que formen una partícula de tamaño nanométrico, los científicos utilizaron átomos de zinc que pueden unirse a un aminoácido llamado histidina. El detalle a tener en cuenta es que ambos compuestos se dan de forma natural en el cuerpo por lo que no suelen ser rechazados ni implican efectos secundarios graves.
El equipo de especialistas no solo analizó la estructura adoptada por estos nanomateriales, sino que también estudió el mecanismo de secreción en un modelo animal de cáncer colorrectal. En los ratones utilizados, se registró un alto rendimiento de estas partículas nanométricas luego de una administración subcutánea. Observaron, en concreto, que se acumulaban con éxito en los tejidos tumorales sin interaccionar con los tejidos sanos.
Los especialistas resaltan que resulta más conveniente la administración por la vía subcutánea en lugar de la aplicación directa al torrente sanguíneo. Esto es importante ya que evita inyecciones intravenosas repetidas, más molestas y dolorosas que las subcutáneas. Asimismo, afirman que el uso de estos materiales en el tratamiento del cáncer colorrectal mejorará la eficacia de los fármacos administrados con ellos y minimizarán los efectos secundarios no deseados, lo que resultará en nuevas terapias que, junto con las clásicas, ayudarán a encontrar la cura de esta enfermedad.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.