
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El diputado Darío Martínez (UxP), junto a sus compañeros de bloque, presentó un proyecto de ley para que empresas concesionarias contraten a Pymes o empresas neuquinas para hacerse cargo de la producción los pozos de petróleo ya maduros o inactivos, en lugar de intentar venderlas o revertirlas a la provincia.
Energía y Minería13/04/2024El diputado Darío Martínez (UxP), junto a sus compañeros de bloque, presentó un proyecto de ley para que empresas concesionarias contraten a Pymes o empresas neuquinas para hacerse cargo de la producción los pozos de petróleo ya maduros o inactivos, en lugar de intentar venderlas o revertirlas a la provincia. La medida apunta a mejorar la producción, aumentar las fuentes laborales locales y promocionar la actividad del sector empresarial de la región en la principal actividad productiva de la provincia.
Podrán ser beneficiarios del régimen en cuestión quienes se encuentren inscriptos en el “Registro de Empresas Petroleras del Estado Nacional” (RPPBP) que sean titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos y terceros asociados o relacionados contractualmente a tales titulares.
El articulado estable que los beneficiarios del registro obtendrán una serie de beneficios en relación a la producción de crudo, entre ellos una reducción del 50% para regalías y canon extraordinario así como también para ingresos brutos y para el impuesto al sello, en cuanto a los contratos entre los beneficiarios y los terceros recuperadores. En tanto, adquirirán otros beneficios también en relación con totalidad de su producción de petróleo con origen en concesiones de explotación otorgadas por la provincia, 10% de reducción tanto para regalías y canon extraordinario como para ingresos brutos.
Con igual criterio, se fija el beneficio de la reducción del impuesto sobre los ingresos brutos para los “terceros recuperadores”, bajo el siguiente esquema: 100% durante los primeros dos años; 85% durante el segundo bienio; 75% para el tercero; 65% para el cuarto y 50% para el quinto bienio.
Los fundamentos explican que la vida útil de un yacimiento explotado de manera convencional tiene un ciclo de producción, que va declinando a lo largo del tiempo por razones geológicas. Sin embargo, esta manera de producir fue evolucionando con la incorporación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria, que permiten justamente ampliar el horizonte productivo, minimizando o incluso deteniendo en algunos casos el declino, con las inversiones adicionales necesarias, optimizando la extracción del crudo del subsuelo.
Más adelante informan que en Neuquén, las áreas de explotación convencional han entrado ya en proceso de maduración, mientras que las grandes empresas centran su atención en el yacimiento Vaca Muerta y en la explotación no convencional. En ese contexto, es factible que empresas de mucha menor envergadura, utilizando técnicas apropiadas y asociadas entre ellas, puedan mejorar la performance productiva de las áreas en cuestión, extrayendo finalmente más crudo, y transformando lo que para las grandes empresas es antieconómico, en una actividad rentable y generadora de fuentes de trabajo.
“Más allá de las decisiones que estén dispuestas a tomar las empresas titulares de Áreas de Concesión, y de su conveniencia, el Gobierno de la Provincia debe velar por la más eficiente explotación integral del recurso, propendiendo a que la misma permita la mayor apropiación posibles de la renta petrolera para los neuquinos”, sostienen los autores.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.