
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Se trata de una propuesta para impulsar instancias de tratamientos terapéuticos y campañas informativas y otra para incluir una leyenda que aluda al perjuicio del juego compulsivo en toda publicidad de juego de apuestas en línea.
Regionales14/04/2024A través de dos proyectos de ley buscan prevenir la ludopatía en la provincia y concientizar sobre sus consecuencias sociales. Se trata de una propuesta para impulsar instancias de tratamientos terapéuticos y campañas informativas y otra para incluir una leyenda que aluda al perjuicio del juego compulsivo en toda publicidad de juego de apuestas en línea.
La primera busca promover la prevención y el tratamiento de la ludopatía como política sanitaria provincial. En tal sentido, el Ministerio de Salud, en tanto autoridad de aplicación de la ley, deberá elaborar e implementar un sistema que contendrá terapias y tratamientos destinados a la prevención, atención y tratamiento de la ludopatía, -con asistencia familiar-; cursos de capacitación y actualización en la materia para el personal afectado a las terapias y tratamientos; masivas campañas informativas y preventivas así como también campañas educativas escolares.
En tanto, la segunda propuesta apunta a incluir la leyenda “Jugar compulsivamente es perjudicial para la salud” en las publicidades o promociones de juegos de apuestas online.
Dichas publicaciones no podrán sugerir que la participación o consumo de juegos de dicho tipo de apuestas mejora el rendimiento físico o intelectual de las personas al tiempo que no podrá utilizar a personalidades destacadas del campo del conocimiento, entretenimiento, las artes o el deporte.
La fundamentación explica que la ludopatía consiste en la alteración progresiva del comportamiento por la que un sujeto experimenta una necesidad incontrolable de jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa. La Organización Mundial de la Salud sostiene que se trata de una patología que domina la vida de la persona que la padece, en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares.
“El juego patológico es un problema de salud grave”, sostienen diputados y diputadas quienes refieren al creciente nivel de apuestas en línea en todo el mundo que atrae, en particular, a menores de edad, lo que requiere especial atención e intervención. En ese marco, es crucial educar a la población sobre los riesgos asociados con el juego y la adicción al mismo y abordar la ludopatía como una política de salud integral que requiere de educación, regulación, tratamiento y apoyo continuo.
Los proyectos de ley (16632 y 16633) ingresron por Mesa de Entradas el 11 de abril firmado por Cecilia Papa, Alberto Bruno, Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén); Ángela Brahona, Ernesto Novoa (CD-Comunidad); Darío Martínez (UxP); Crina Riccomini (Juntos); Daniela Rucci, Cielubi Obreque, Paola Cabeza, Ramón Fernández, Ludmila Gaitán (MPN); César Gass (JxC-UCR) y Verónica Lichter (PRO-NCN).
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.