
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata del camping "Correntoso", en disputa con la municipalidad local desde 2013.
Regionales15/04/2024El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén ordenó a una comunidad mapuche la devolución de los terrenos del camping “Correntoso”, ocupado invocando derechos ancestrales, a la municipalidad local.
El tribunal emitió la decisión en un pleito que lleva ya una década y que involucra a la lof Paicil Antriao de Villa La Angostura.
El fallo desconoce los derechos ancestrales invocados por los pueblos originarios.
El fallo señala que “no se ha producido prueba que demuestre (que la comunidad mapuche) ha ocupado este lote entre sus tierras ancestrales, de acuerdo con sus prácticas consuetudinarias”.
“No se han demostrado fehacientemente la presencia de los recaudos que permitirían calificar a la ocupación por parte de la comunidad como tradicional y actual”, añadieron los jueces Germán Busamia y Evaldo Moya.
La comunidad indicó que sus reclamos territoriales en ese predio van “más allá de una connotación económica” y reivindicaron “un sentido espiritual y cultural vinculado a lo ancestral y a la dimensión comunitaria”.
“El pueblo mapuche se definiría como parte de ese todo”, añadieron.
Pero la máxima instancia local rechazó los argumentos porque –dijo el fallo- “no hay modo de vincular esa supuesta dimensión comunitaria del territorio pretendido”.
Los terrenos en disputa desde 2013, cuando se inició la causa, están situados sobre la costa del lago Correntoso y de allí el nombre del camping.
En enero pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –que interviene en el conflicto por exhortación de la comunidad mapuche- remitió una nota a la provincia de Neuquén pidiendo informes sobre la implementación de medidas cautelares.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.