
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La postura del Ejecutivo de no avalar incrementos por encima de la inflación logró el aval de uno de los sindicatos con más representación del país.
Nacionales17/04/2024Moyano había establecido como fecha límite el 8 de abril para la homologación de las paritarias.
No obstante, luego de no haber pospuesto una semana el anuncio de una medida de fuerza, el sindicato aceptó una cifra menor a la del arreglo al que habían arribado.
Tras ese acuerdo, en el Ejecutivo nacional creen que se reducen las chances de que el sindicalismo avance con el paro lanzado para el 9 de mayo próximo.
El nuevo entendimiento fue firmado por las cámaras Faetyl y Catac, en tanto, Fadeeac (la entidad que había presentado impugnaciones sobre el acuerdo original) se prevé que lo hará en los próximos días.
La reformulación acordada en la paritaria de Camioneros, que será homologada en las próximas horas por el Gobierno y asegurará el pago de los aumentos a los trabajadores del sector, apunta a oficializar un esquema más alineado con la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que había advertido que no se validarían las paritarias que incluyeran incrementos por encima de la inflación.
Al "estirar" el aumento original de dos a tres meses, Moyano se acerca de cierta forma al planteo de Caputo, aunque sin desistir del incremento que ya había convenido con las empresas.
Es que el renovado acuerdo se ubica en lo formal dentro de los parámetros impuestos por el ministro, aunque suma el aumento adicional de recomposición por el deterioro de los sueldos de los camioneros el año pasado.
Moyano logró además mantener en el acuerdo reformulado el pago de una contribución millonaria de las empresas a la obra social del sindicato (OSCHOCA).
El aporte establecido alcanza a los 10.000 pesos mensuales por trabajador (unos 200.000 registrados en la actividad), lo que totaliza un ingreso adicional de 2.000 millones de pesos por mes para las arcas de la prestadora médica del gremio.
(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.