
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La postura del Ejecutivo de no avalar incrementos por encima de la inflación logró el aval de uno de los sindicatos con más representación del país.
Nacionales17/04/2024Moyano había establecido como fecha límite el 8 de abril para la homologación de las paritarias.
No obstante, luego de no haber pospuesto una semana el anuncio de una medida de fuerza, el sindicato aceptó una cifra menor a la del arreglo al que habían arribado.
Tras ese acuerdo, en el Ejecutivo nacional creen que se reducen las chances de que el sindicalismo avance con el paro lanzado para el 9 de mayo próximo.
El nuevo entendimiento fue firmado por las cámaras Faetyl y Catac, en tanto, Fadeeac (la entidad que había presentado impugnaciones sobre el acuerdo original) se prevé que lo hará en los próximos días.
La reformulación acordada en la paritaria de Camioneros, que será homologada en las próximas horas por el Gobierno y asegurará el pago de los aumentos a los trabajadores del sector, apunta a oficializar un esquema más alineado con la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que había advertido que no se validarían las paritarias que incluyeran incrementos por encima de la inflación.
Al "estirar" el aumento original de dos a tres meses, Moyano se acerca de cierta forma al planteo de Caputo, aunque sin desistir del incremento que ya había convenido con las empresas.
Es que el renovado acuerdo se ubica en lo formal dentro de los parámetros impuestos por el ministro, aunque suma el aumento adicional de recomposición por el deterioro de los sueldos de los camioneros el año pasado.
Moyano logró además mantener en el acuerdo reformulado el pago de una contribución millonaria de las empresas a la obra social del sindicato (OSCHOCA).
El aporte establecido alcanza a los 10.000 pesos mensuales por trabajador (unos 200.000 registrados en la actividad), lo que totaliza un ingreso adicional de 2.000 millones de pesos por mes para las arcas de la prestadora médica del gremio.
(NA)
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nuevo revés judicial por lo ocurrido en el 2001.
El trabajo definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas.
Acusaron a dos varones por tener y vender repuestos de automotores usados, que no fueron dados de baja en el registro Nacional del Automotor, ni autorizados para su desarme y comercialización.
La Municipalidad de Neuquén informó que abrieron las inscripciones para recibir los kits de semillas correspondientes a la temporada otoño/invierno 2025.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.