Aprueban iniciativa para que el aeropuerto de Zapala se encuentre en condiciones de recibir vuelos comerciales

La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) aprobó este miércoles la declaración que establece de interés las gestiones que se realizan para que se encuentre operativo el aeropuerto de Zapala para recibir vuelos comerciales.

Regionales18/04/2024
aeropuerto de zapala

La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) aprobó este miércoles la declaración que establece de interés las gestiones que se realizan para que se encuentre operativo el aeropuerto de Zapala para recibir vuelos comerciales. De la reunión participaron Fernando Surita, presidente de la Cámara de Comercio de Plottier y el director del Caviahue Ski Resort, Carlos Arana, quienes coincidieron en la necesidad de vincular el transporte aéreo con fines turísticos  con el servicio de cargas, complemento que ayudaría a potenciar su llegada a la región.

Al inicio del encuentro, Surita observó que en la actualidad las instalaciones del aeropuerto se encuentran operativas y con referencia visual para trabajar de manera nocturna. No obstante, reconoció que debe incorporar tecnología de instrumental de referencia, conocido como sistema VOR, para ajustarse a la normativa que exige la habilitación de frecuencias comerciales.

En el plano comercial, sostuvo que en primera instancia se debe fomentar la llegada de vuelos charter destinados al turismo para luego generar una expectativa que seduzca a las líneas comerciales a querer instrumentar vuelos más frecuentes. Señaló como una opción la modalidad mixta con traslado de insumo de cargas, sobre todo en lo que respecta a la industria petrolera cercana a Zapala, Añelo, Plaza Huincul y Cutral Co. 

De igual modo, hizo referencia al potencial que en términos de turismo estudiantil puede llegar a ofertar Caviahue. Lo dijo al señalar que existen consultas desde distintos puntos del país para que contingentes de alumnos que terminan la escuela primaria puedan disfrutar de la “amplia ventana de caída de nieve” que presenta la localidad. Aseguró que una de las formas de poder acercar este destino a este público específico es mediante una mejor conexión aérea. 

Por su parte, Arana explicó que la consolidación de una propuesta turística y hotelera debe estar acompañada por una política de conectividad que acerque al turista al lugar de alojamiento. “Nos interesa que la gente llegue, todos los pueblos crecen a partir de la conectividad”, sostuvo el director del resort de sky al recordar que se debe generar una demanda genuina en la región para que luego las aerolíneas muestren interés en instalar una ruta comercial.

Al hablar sobre experiencias aéreas que tuvieron lugar cerca de una década atrás, recordó que en 2015 la empresa LADE – Líneas Aéreas del Estado puso a disposición un vuelo entre Neuquén y Loncopué que no resultó rentable. En ese sentido, consideró necesario incorporar el traslado de pasajeros con destino turístico al que se realiza para el servicio de cargas y el que utiliza el sector petróleo para su personal. Sobre este punto, indicó que Zapala bien puede formar parte de la ruta que une a Buenos Aires, Comodoro, Bahía Blanca y Mendoza, que en la actualidad realiza LADE.

En otro orden, el cuerpo avanzó en el tratamiento del proyecto de ley que dispone la instalación de una bandera con el logo de las “Islas Malvinas” en los despachos de intendentes, presidentes de comisiones de fomento y diputadas y diputados provinciales. 

El legislador Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), impulsor de la iniciativa, remarcó que se trata de un símbolo que pretende poner en valor el luto que significa para el pueblo argentino la reivindicación de su soberanía y, en ese sentido, justificó el color negro con el cual se exhiben ambas islas dentro de la bandera.

Participaron de la discusión los integrantes del cuerpo de Protocolo y Ceremonial de la institución legislativa, César Cifuentes y Judith Urquiza, quiénes detallaron las opciones de ubicación de la bandera, el alcance de uso protocolar que puede tener y la legislación comparada que existe sobre símbolos patrios nacionales y provinciales que se deben tener en consideración para su implementación formal.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.