
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La versión eléctrica de Atlas será más fuerte, más ágil y con un rango de movimiento más amplio que las generaciones anteriores.
Internacionales18/04/2024Después de anunciar la retirada de su Atlas hidráulico esta misma semana, el robot humanoide que se hizo viral y dejó asombradas a miles de personas en Internet, Boston Dynamics trae buenas noticias. La compañía estadounidense, especializada en la construcción de robots, acaba de presentar su nuevo Atlas: un robot humanoide totalmente eléctrico y renovado, que estará diseñado para aplicaciones del mundo real y será capaz de resolver las tareas más aburridas, sucias y peligrosas de la industria.
Cómo es Atlas, el nuevo robot humanoide eléctrico de Boston Dynamics
Para emprender este viaje, Boston Dynamics se asociará con Hyundai, entre otros clientes innovadores con los que trabajarán durante los próximos años. El equipo del popular fabricante automóviles, que además es el mayor de Corea del Sur, se encuentra desarrollando la próxima generación de capacidades de fabricación de automóviles, que servirá como campo de pruebas para nuevas aplicaciones Atlas.
Por el momento, se sabe que la versión eléctrica de Atlas será más fuerte, más ágil y con un rango de movimiento más amplio que las generaciones anteriores. Si la última generación de su Atlas hidráulico (HD Atlas) era capaz de levantar y maniobrar con una variedad bastante amplia de objetos pesados con formas irregulares, ahora están experimentando con variaciones en las pinzas de manipulación para ir un paso más allá.
Bajo la frase "Prometemos que no es una persona en traje de baño", Boston Dynamics ha publicado un vídeo en su cuenta oficial de X (Twitter) y de YouTube.
Al margen de ofrecer hardware líder en la industria, Boston Dynamics también presumen de interesantes avances en software. Por ello, sus robots están equipados con nuevas herramientas de IA y aprendizaje automático, así como aprendizaje por refuerzo y visión por computadora, garantizando que puedan operar y adaptarse de manera eficiente a situaciones difíciles del mundo real.
Después del éxito de sus robots Spot y Stretch, la compañía estadounidense cree que las implementaciones de robots móviles autónomos son parte de un ecosistema de transformación digital mucho más amplio, el cual requiere, entre otras muchas cosas, conectividad, estándares de seguridad, infraestructura de TI y la aceptación de sus empleados. Además, Boston Dynamics considera que los humanoides serán más efectivos si se implementan con modelos detallados de una instalación y datos sobre cómo funciona.
Esta no ha sido la única noticia de robótica que conocida hoy. También se supo que el Instituto Técnico de Massachusetts (el famoso MIT) está investigando los "robots biohíbridos", que serían capaces de funcionar con tejidos musculares de seres vivos, más concretamente, podrían utilizar tejidos de seres humanos.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.