
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el tratamiento del proyecto que crea el Programa de convivencia solidaria intergeneracional, con el objetivo de que adultos mayores compartan su vivienda con estudiantes de educación superior en lo que constituye un “intercambio solidario y no lucrativo”.
Regionales19/04/2024La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el tratamiento del proyecto que crea el Programa de convivencia solidaria intergeneracional, con el objetivo de que adultos mayores compartan su vivienda con estudiantes de educación superior en lo que constituye un “intercambio solidario y no lucrativo”. Para avanzar en el debate, el cuerpo que preside la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) consultará opinión al ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Al explicar la propuesta –presentada por su banca en la gestión anterior-, la diputada Lorena Parrilli (UxP) remarcó que la iniciativa pretender constituirse como una herramienta de impacto positivo para ambas partes. Explicó así que la persona mayor ofrece su vivienda como alojamiento, mientras que el o la estudiante acompaña y colabora en tareas pactadas en lo que constituirá un “un acuerdo de convivencia”.
La legisladora aclaró que el acompañamiento es voluntario, sin una relación laboral ni lucrativa de por medio, y que un equipo de profesionales de la salud física y psíquica intervendrá para garantizar las condiciones para la convivencia.
En otro tramo de su intervención, la diputada recordó que tanto el Consejo Provincial de Educación y asociaciones de Adultos Mayores así como también la Universidad Nacional del Comahue y la Tecnológica manifestaron su apoyo el año pasado durante su tratamiento en comisión. Dijo que, en aquel momento se vislumbró interés en la aprobación del proyecto pero que “por cuestiones políticas” finalmente no avanzó. En ese marco es que solicitó que se le consulte opinión a la actual cartera de Desarrollo Humano y al Consejo provincial de Adultos Mayores a fin de que emitan su opinión.
Además, Parrilli mencionó que la vecina provincia de Río Negro cuenta con una legislación similar, al igual que distintos países que han implementado el plan con marcados beneficios para ambas partes tales como prevenir la demencia y estimular la función cognitiva para el caso de los adultos mayores, y reducir el estrés económico derivado de gastos de vivienda para el caso del estudiantado.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.