
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La recorrida comenzó en los pasos Pichachén y Minas-Ñuble del norte neuquino.
Regionales22/04/2024El gobierno de la Provincia del Neuquén está llevando a cabo un relevamiento del estado de situación de los pasos fronterizos y centros de frontera con Chile.
La actividad es desarrollada por la dirección provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, dependiente de la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional de la Jefatura de Gabinete.
El primero de los lugares visitados el miércoles pasado fue el paso internacional Pichachén, ubicado en cercanías a El Cholar. Previo a la visita, el equipo de funcionarios visitó la municipalidad de la localidad para luego trasladarse al paso. Más tarde, fueron recibidos por la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir. La recorrida continuó con la visita al paso Miñas-Ñuble.
La directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, expresó: “Esté relevamiento es un primer paso para definir las líneas de acción de esta nueva área creada por el gobernador Rolando Figueroa y habla de la importancia que tienen los pasos fronterizos para esta gestión de gobierno”.
“Iniciamos nuestro trabajo por la región Norte, primero en Pichachén, un paso ya consolidado; y continuamos por Minas-Ñuble, en el cual deberemos trabajar para colaborar en su apertura y puesta en funcionamiento”, agregó.
La funcionaria estuvo acompañada por los directores generales de Pasos Fronterizos, Patricia Maroñas; y de Regiones Turísticas, Roberto Martini: este último dependiente del Ministerio de Turismo.
La regulación de la actividad en los pasos internacionales es competencia de Nación. Sin embargo la Provincia busca impulsar acciones orientadas a su buen funcionamiento, valorando estos espacios que permite la afluencia turística desde el vecino país de Chile.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.