
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Será este sábado en Neuquén capital. Habrá talleres de compostaje, charlas e intercambios de saberes y semillas, para la producción agroecológica de alimentos con demanda creciente.
Regionales26/04/2024Este sábado 27 de abril se realizará el evento BiosFERIA “Semillando Cultura”, para promover prácticas saludables y sustentables para la comunidad, el intercambio de experiencias y el acceso a los saberes y semillas locales, para el desarrollo de la agricultura urbana. Será en Neuquén capital, de 10 a 17, en el predio del Club Universitario, ubicado junto al Polideportivo “Beto Monteros” –El Escondido-, donde funciona la Huerta Urbana de la UNCo.
“Estos proyectos socioproductivos son políticas de gobierno que ofrecen respuestas inmediatas a demandas sociales cada vez más crecientes, vinculadas a la producción agroalimentaria y la alimentación saludable para las familias neuquinas”, destacó Aldo González, director del Programa PRODA, como parte de las líneas de trabajo que sostiene la Secretaría de Producción e Industria de la provincia, y que impulsa la Subsecretaría de Producción a cargo de Marcelo Zuñiga.
La iniciativa busca promover prácticas saludables y sustentables para la comunidad, el intercambio de experiencias y el acceso a los saberes y semillas locales para el desarrollo de la agricultura urbana. Habrá talleres de compostaje, charlas y conversaciones para el intercambio de experiencias, saberes y semillas para la producción agroecológica de alimentos, y una feria de emprendedoras y emprendedores locales.
Del encuentro participarán huerteras y huerteros de las distintas unidades productivas e iniciativas barriales que lleva adelante el Programa PRODA, quienes compartirán sus experiencias y contribuirán con plantines y semillas de producción propia. Buscarán acompañar también la propuesta a partir de su larga trayectoria e historia como actoras y actores claves en el desarrollo agroalimentario y las políticas que fortalecen la Agricultura Urbana en la provincia del Neuquén.
Es una actividad interinstitucional, acompañada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario PRODA, de la Secretaría de Producción e Industria de la provincia, en conjunto con la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCo y grupos de estudiantes de distintas facultades.
La huerta de la UNCo cuenta con espacio para el cultivo agroecológico, un invernadero para la producción de plantines, y como experiencia modelo, se desarrolla allí el compostaje de los restos orgánicos del comedor de la universidad.
De este modo se genera, a partir de la recuperación de estos residuos, y en base a prácticas agroecológicas que promueven la economía circular, el cuidado del ambiente y la sostenibilidad en contexto de crisis climática, un producto nutritivo para el enriquecimiento del suelo y la producción de alimentos de manera orgánica y saludable.
Se invita a la comunidad a sumarse a la experiencia de producir alimentos en un espacio colectivo como las Huertas Urbanas. En el sitio web www.proda.gob.ar encontrarán el mapa de Huertas Urbanas, para localizar la huerta más cercana a su domicilio.
Cronograma de actividades:
10 a 12 h: Intercambio de Semillas, Plantines y Saberes de la Huerta y Charla Cultivando Saberes y Otras Hierbas sobre la experiencia de la Huerta UNCo-PRODA
12 a 13 h: Espacio de Almuerzo a la canasta, recorrida por la huerta, encuentro de huerteras y huerteros y micrófono abierto.
14 a 17 h: Charla “Separación de Residuos Y Compostaje” Y Talleres sobre armado de pila de compost y técnica de Bokashi.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.